Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 20:32 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

14 de octubre de 2025

Rusconi definió como un "cepo" al cupo de análisis bioquímicos dispuesto por Insssep

La posición de los profesionales.

El conflicto entre el Colegio de Bioquímicos del Chaco y el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) escaló tras la implementación de una disposición del organismo provincial que limita a 15 las prácticas de análisis por afiliado cada tres meses. El presidente del Colegio, el bioquímico Carlos Horacio Rusconi, dialogó en Alerta Urbana con Gustavo Olivello manifestando su preocupación por el afiliado y exigiendo la apertura de una mesa de diálogo ante lo que consideran una medida unilateral e inconsulta.

Rusconi fue categórico al describir cómo se enteraron de la restricción: "La verdad que a nosotros nos sorprendió de manera la semana pasada cuando los afiliados iban a los laboratorios y no podían realizarse las prestaciones que el médico le había recetado". Subrayó que la medida es una "limitante, se puede, le digo yo, inconsulto", que se tomó mediante una disposición y no una resolución.

El principal reclamo del Colegio radica en que la limitación fue impuesta sin considerar la opinión o las estadísticas del sector. El presidente Rusconi remarcó la importancia de haber sido convocados: "Nunca nos enteramos porque nosotros tenemos estadística, tenemos un montón de padrones que podríamos acercar, un montón de casuística".

Rusconi criticó que la medida afectará directamente el bolsillo de los afiliados, contradiciendo el supuesto objetivo de optimizar recursos.

Además, el bioquímico puso en duda la efectividad de la limitación al señalar que el promedio de estudios por afiliado cada tres meses no supera la nueva restricción: "El promedio no debe ser más de  nueve u ocho determinaciones en promedio". No obstante, aclaró que la restricción es "puramente aleatoria" y puede afectar a pacientes con patologías complejas: "A lo mejor vos tenés 16 prácticas y te corta la número 16, pero justo es la que más se necesita o la que aporta un plus para corregir la medicación o para seguir un tratamiento", explicó.

La entrevista también sirvió para exponer la crítica situación económica que atraviesa el sector con la obra social provincial. Rusconi calificó el precio de los análisis como "baratísimo". "Ni las obras sociales sindicales que siempre fueron atrasadas sus valores, tienen valores tan bajos para cada prestación del bioquímico", sostuvo, mencionando que "ni siquiera PAMI paga tan bajo".

A este problema se suma el atraso en los pagos del INSSSEP. El presidente informó que la obra social no había cancelado las prestaciones al 14 de octubre: "Nosotros tendríamos que haber cobrado el 10... aún no hemos cobrado". Reveló que el mes pasado el pago se realizó con un retraso de 8 días.

El Colegio de Bioquímicos, que factura cerca de "1000 millones por mes" a través del INSSSEP, se encuentra bajo presión financiera, más aún cuando sus aranceles solo recibieron un "6% de incremento" en todo el año, frente a una inflación acumulada del 28%.

A pesar de la tensión, Rusconi confirmó que el diálogo con las autoridades del INSSSEP no está roto, manifestando la intención de seguir negociando "sobre todo para que la afiliada no tenga necesidad de estar sacando plata de su bolsillo".

COMPARTIR:

Comentarios