Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 12:57 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

INTERNACIONALES

11 de octubre de 2025

Estados Unidos presiona al Gobierno para que se aleje de China y apunta contra Guillermo Francos

Desde Washington cuestionan la cercanía del jefe de Gabinete con Pekín y lo señalan, junto a su secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, como los principales interlocutores del gigante asiático dentro de la Casa Rosada.

La relación diplomática entre la Argentina y las principales potencias mundiales volvió a tensionarse. En las últimas horas, Estados Unidos intensificó su presión para que el Gobierno de Javier Milei tome distancia de China, en medio de los recientes acuerdos económicos que involucran a ambos países. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su mano derecha, el secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, fueron señalados por fuentes diplomáticas estadounidenses como “los garantes de Pekín” dentro del Ejecutivo nacional, según trascendió en medios internacionales. 

La controversia se desató luego de las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien aseguró que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”. El funcionario, cercano a la administración de Donald Trump, ratificó además la concreción de un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Banco Central argentino y Estados Unidos. 

Sin embargo, Francos salió a moderar el mensaje y, en declaraciones radiales, sostuvo que no cree que ese entendimiento “impida mantener acuerdos comerciales con China”. De esa forma, contradijo públicamente al funcionario estadounidense, lo que fue interpretado en Washington como una señal de resistencia interna dentro del Gobierno argentino. 

El intercambio de monedas con Estados Unidos fue resultado de cuatro días de reuniones en Washington entre Bessent y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien logró el respaldo del Tesoro norteamericano y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según explicó el propio funcionario estadounidense, la operación “no representa un rescate financiero, ya que no hay transferencia directa de fondos”, sino un mecanismo para sostener la liquidez de la economía argentina. 

Desde Fox News, Bessent anticipó que Milei será recibido en los próximos días en el Despacho Oval por Donald Trump y reiteró que el mandatario libertario “avanza en el compromiso de reducir la influencia de China en la región”. 

No obstante, Francos relativizó esas afirmaciones y recordó que el swap de monedas con China por otros 20.000 millones de dólares sigue vigente. Su postura, junto con la de Vila, reforzó la percepción de que dentro del oficialismo existen matices sobre la estrategia internacional del Gobierno, especialmente frente a dos socios de peso global. 

Cabe destacar que el jefe de Gabinete mantiene una relación diplomática fluida con la embajada china, a tal punto que en septiembre pasado participó del 76° aniversario de la República Popular China, celebrado en Buenos Aires, un gesto que en su momento ya había sido observado con atención desde Washington. 

 

 

 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios