Viernes
26 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
26 de septiembre de 2025
El expresidente del INSSSEP, Carlos Guido Leunda, analizó la crisis financiera del organismo y propuso tres pilares para sanear sus cuentas, siendo el principal la restitución de la autarquía.
El abogado y expresidente del INSSSEP durante las gestiones radicales, Carlos Guido Leunda, explicó en Alerta Urbana que el organismo previsional y la obra social fueron históricamente superavitarios hasta que se perdió la autarquía. El exfuncionario señaló que el "error" se cometió durante el inicio de la gestión de Jorge Capitanich, cuando, a través de un decreto, el gobierno provincial "se quedó con todos los recursos" que debían ir directamente a las cuentas del INSSSEP, transfiriéndole luego solo lo que consideraba "presuntamente correspondía".
Leunda sentó las bases para solucionar la actual crisis, que incluye el déficit previsional que la actual presidenta, Irene Dumrauf, estima en $22.000 millones. El primer y fundamental "tip" es restituir la autarquía del instituto. "El INSSSEP tiene que recuperar sus recursos y administrarlos", sentenció Leunda, recordando que cuando dejó el cargo en 2007, el INSSSEP tenía el equivalente a 30 millones de dólares en cuentas corrientes y había conciliado una deuda previsional con ANSES por $300 millones.
El segundo punto clave que propuso Leunda es "discutir a fondo" los aportes suplementarios que sean necesarios para sanear tanto las cuentas de la obra social como las de las jubilaciones. Esta medida buscaría equilibrar la balanza financiera del sistema, asegurando que los ingresos sean suficientes para cubrir los gastos. La obra social, que en su experiencia siempre fue superavitaria, debe contar con los recursos necesarios para evitar la falta de cobertura y medicamentos que hoy denuncian los afiliados.
Finalmente, el tercer pilar propuesto por Leunda se centra en el problema de los medicamentos, un punto neurálgico en los reclamos de los afiliados. El expresidente sugirió "atacar la cuestión de medicamento" buscando alternativas para reducir los altos costos internos, mencionando como ejemplo a otras provincias argentinas como Mendoza, que ha optado por importar medicamentos. Estas tres acciones—devolver la autarquía, asegurar los aportes suplementarios y buscar una gestión eficiente en la compra de medicamentos—son, según Leunda, el camino para resolver la crisis del INSSSEP.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.alertaurbana.com.ar.
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.