Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 16:39 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

22 de septiembre de 2025

“En Brasil un puente parecido al nuestro colapsó 10 años después de cumplir los 50”, advirtió Szymula

El ingeniero civil y ex intendente de Resistencia habló tras el brutal accidente del viernes en el viaducto que une al Chaco con Corrientes.

Tras el brutal siniestro vial en cadena que el viernes pasado ocurrió sobre el Chaco-Corrientes,  el ingeniero civil y ex intendente de Resistencia, Benicio Szymula, emitió una advertencia sobre la necesidad imperiosa de controlar el tráfico pesado en el Puente General Manuel Belgrano.

Si bien el especialista buscó llevar calma a la población, sus declaraciones resaltaron los riesgos de la falta de control vehicular.

"Hay un puente en Brasil que tiene unos diez años más de antigüedad (que el Chaco-Corrientes) y que a fin del año pasado colapsó", sostuvo.

El ex jefe comunal de Resistencia se refirió al caso del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira, ubicado en el norte de Brasil y principal vínculo vial entre los estados de Maranhao y Tocantins, que se desplomó el 28 de diciembre de 2024 causando más de diez muertes sin que por el momento se conozcan las causas.

Szymula pidió especial atención a ese caso ya que esa obra guarda ciertas similitudes con el Chaco-Corrientes, que fue inaugurado en 1973 y ya cumplió los 50 años de antigüedad.

El ingeniero dijo que el puente brasileño que colapsó en 2024 estaba diseñado para durar 50 años y que habiendo cumplido 60, se vino abajo.

“Si bien nuestro puente puede durar más con monitoreo permanente, no hay que confiarse; yo no sé lo que puede pasar dentro un tiempo”, graficó.

Szymula aseguró que, a nivel de diseño, el puente se encuentra bajo vigilancia: "En primer lugar quiero dar tranquilidad en lo que hace a la cuestión estructural porque se hace un monitoreo por parte de Vialidad Nacional". 

Sin embargo, el especialista alertó por los camiones que a diario circulan por el viaducto y dijo que ese es el peligro más inminente ya que la sobrecarga implica más peso del permitido.

Al respecto, y haciendo mención al siniestro vial del viernes -cuando un camión con carga y sin frenos provocó un choque en cadena-, apuntó que si el impacto hubiese ocurrido “en la parte superior donde están los obenques, la historia hubiese sido diferente".

De esa manera, advirtió sobre el potencial desastre si un camión en un accidente golpeara un punto neurálgico de la estructura.

 

COMPARTIR:

Comentarios