Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 11:20 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

22 de septiembre de 2025

Por la crisis, cayó fuerte el consumo de energía eléctrica en agosto

La merma fue del 3,7% con respecto a igual mes del año pasado.

El consumo de energía eléctrica cayó un 3,7% interanual en agosto, como consecuencia tanto de las mayores temperaturas como del enfriamiento que viene teniendo la actividad económica desde marzo. El retroceso se verificó tanto en los hogares como en las industrias.

Según informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), en el octavo mes del año la demanda de electricidad alcanzó los 11.719,3 GWh a nivel nacional. Se trató de la cifra más acotada para un mismo período desde 2021, cuando la economía todavía estaba afectada severamente por la pandemia de Covid-19.

La demanda residencial concentró casi la mitad del total y fue la que sufrió la mayor contracción interanual (-5,2%). Mientras tanto, la demanda comercial bajó -2,3% y la industrial lo hizo en -2,5%.

A nivel regional, los declives más profundos se observaron en la Patagonia (-13,8%), Cuyo (-6,1%) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (-5,2%).

La menor demanda de las empresas se da en un marco de crisis en la actividad económica, que probablemente haya tenido en agosto su cuarta caída consecutiva (no hay datos oficiales aun) y la quinta de los últimos seis meses. La volatilidad en el precio del dólar y en las tasas de interés se sumó a los bajos salarios, conformando así un combo letal para las decisiones de consumo e inversión.

Sin embargo, FUNDELEC marcó como relevante el hecho de que agosto de 2025 fue menos frío en comparación con agosto de 2024 ya que la temperatura media fue de 13,9 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 12,7 °C. A su vez, la histórica es de 12,6 °C.

Con estos números, el consumo de electricidad arrojó variaciones anuales negativas en 7 de los últimos 12 meses y, en este período, presentó una caída de -0,9%.

Respecto de julio de 2025, se observó un fuerte derrumbe del 9,2%, aunque desde la Fundación aclararon que dicha comparación "debe leerse con cautela, ya que puede estar influida por estacionalidades propias del sistema eléctrico o por eventos puntuales: por ejemplo, olas de calor o de frío, feriados largos, o modificaciones en los perfiles de consumo".


 

Fuente: Ámbito.

 

COMPARTIR:

Comentarios