Lunes
15 de Septiembre de 2025
EDUCANDO AL CIUDADANO
15 de septiembre de 2025
El Poder Legislativo en Argentina se divide en dos cámaras, Diputados y Senadores, que, aunque tienen la misma función de sancionar leyes, se diferencian en la cantidad de miembros, la representación que ejercen y las responsabilidades que asume cada una.
En la Argentina, el Poder Legislativo es la columna vertebral de la organización republicana, encargada de sancionar las leyes que regulan la vida de la ciudadanía. Sin embargo, no todos los legisladores son iguales. El Congreso de la Nación está compuesto por dos cuerpos: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y aunque trabajan de manera conjunta para el control del Poder Ejecutivo y la aprobación de leyes, tienen diferencias sustanciales en su composición y atribuciones, que definen su rol en el sistema político.
La primera diferencia notable entre ambas cámaras radica en su conformación. La Cámara de Diputados, conocida como la “Cámara Baja”, cuenta con 257 miembros. Su número no es fijo, sino que se calcula en función de la cantidad de habitantes, con un diputado por cada 161.000 habitantes o fracción superior a 80.500 en cada distrito. Por su parte, el Senado, o “Cámara Alta”, tiene un número fijo de 72 miembros, es decir, tres senadores por cada uno de los 24 distritos del país, lo que garantiza una representación equitativa para todas las provincias.
La segunda gran diferencia tiene que ver con la representación que ejerce cada legislador. Si bien ambos son elegidos por el voto popular, los diputados representan directamente a los ciudadanos, mientras que los senadores deben velar por los intereses de cada una de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta distinción se refleja también en la forma en que se renuevan las bancas: la mitad de la Cámara de Diputados se renueva cada dos años, mientras que un tercio del Senado lo hace cada dos años, y sus miembros tienen un mandato de cuatro y seis años, respectivamente.
Además de las diferencias en la conformación, existen atribuciones y responsabilidades que son exclusivas de cada cámara. La Cámara de Diputados, por ejemplo, es la única que puede recibir proyectos de ley de iniciativa popular, iniciar las leyes sobre impuestos y reclutamiento de tropas, y, lo más importante, acusar ante el Senado, en un juicio político, al presidente, vicepresidente, jefe de Gabinete y a los ministros del Poder Ejecutivo y de la Corte Suprema.
El Senado, por su parte, tiene un rol más de control y de cámara de origen para ciertas leyes. A diferencia de Diputados, el Senado es el encargado de juzgar en un juicio político a los acusados por la Cámara Baja, de autorizar al Presidente para que declare el estado de sitio, y de prestar acuerdo para la designación de magistrados judiciales, embajadores y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas. Además, es la cámara de origen para leyes importantes como la de coparticipación federal de impuestos.
La forma de elegir a la máxima autoridad de cada cámara también difiere. El Senado es presidido por el vicepresidente de la Nación, un funcionario del Poder Ejecutivo que solo vota en caso de empate. En su ausencia, lo preside un presidente provisional elegido por los mismos senadores. En la Cámara de Diputados, en cambio, el titular de la “Cámara Baja” es un miembro de su propio cuerpo, elegido por mayoría y consenso político, y ocupa el cuarto lugar en la línea de sucesión presidencial.
A pesar de sus diferencias, ambas cámaras comparten la potestad de iniciar el camino hacia la sanción de una ley. Un proyecto puede empezar a debatirse en cualquiera de los dos cuerpos, pero solo se convertirá en ley cuando obtenga el voto de la mayoría en ambas cámaras. La interacción entre Diputados y Senadores, a través de comisiones de trabajo y de los períodos de sesiones ordinarias (del 1º de marzo al 30 de noviembre), es un pilar fundamental para el funcionamiento del Poder Legislativo y el control del gobierno en la República Argentina.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.