Miercoles
10 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
9 de septiembre de 2025
Apoyó el plan económico.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el programa del Gobierno después de la derrota de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Así lo confirmó la vocera del organismo, Julie Kozack, a través de su cuenta de X: “El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
“Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación“, completó.
Se trata del primer mensaje del organismo desde que el Tesoro empezó a intervenir en el Mercado Único y Libre de cambios (MULC) para contener el dólar.
La medida, anunciada hace una semana por el secretario de Finanzas Pablo Quirno, busca frenar la presión alcista de las últimas semanas, en un contexto marcado por el clima electoral, el menor ingreso de divisas del agro y mayor demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
El anuncio de venta de dólares en el mercado se sumó a las preocupaciones que ya había respecto de la acumulación de reservas. El objetivo no se cumplió en la primera revisión del acuerdo con el FMI y el Gobierno lo dejó de lado para concentrarse en la reducción de la inflación.
“Estas intervenciones refuerzan la necesidad de reposición de reservas hasta la próxima meta con el FMI, que se estimaba en US$6100 millones antes de comenzar con las ventas", puntualizó un informe de la consultora Outlier.
Así, los analistas esperan que una vez superada la contienda electoral el Gobierno vuelva a poner el foco en sumar dólares. Bank of America dijo en un informe publicado esta semana que espera que el Gobierno reanude la acumulación de reservas después de las elecciones, para mantenerse al día con sus obligaciones de deuda externa.
El FMI también remarcó la importancia de acumular divisas. En el último reporte de su staff, pidió que el Banco Central compre dólares de forma programada y que el Tesoro genere ingresos en moneda dura mediante privatizaciones y eventuales emisiones de deuda en el exterior.
REACCIÓN DE MILEI
Minutos después de recibir el aval del Fondo, el presidente Javier Milei se manifestó en redes sociales y afirmó: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
“Primero, equilibrio fiscal; segundo, mercado monetario ajustado; y tercero, lo cambiario. Se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, reforzó.