Viernes
5 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
5 de septiembre de 2025
La investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó una nueva medida judicial, con la extracción de datos de tres teléfonos celulares pertenecientes a un exdirector.
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó nuevas medidas judiciales con la extracción forense de tres teléfonos celulares pertenecientes al exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini. La medida, que se realizó en las últimas horas, busca obtener datos relevantes para la causa, que se mantiene bajo secreto de sumario.
Los dispositivos que fueron sometidos a la extracción de datos incluyen el celular personal del exfuncionario, uno de su esposa y otro más antiguo que, al parecer, no contenía información relevante. La extracción fue únicamente de contenido digital, sin que los dispositivos fueran peritados, lo que permite copiar los datos para su posterior análisis sin alterar los originales. El análisis de ese material será parte de una segunda etapa de la investigación.
La investigación por supuestas irregularidades en las contrataciones públicas apunta directamente a los vínculos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina. Esta firma es señalada por el exdirector Diego Spagnuolo como una de las empresas que habría pagado sobornos para quedarse con contratos públicos. El caso también avanza con el análisis del celular de Spagnuolo, pieza clave de la causa, aunque la Procuración General ya informó que no podrá recuperar los mensajes borrados del dispositivo.
En paralelo a la investigación penal, el gobierno nacional busca avanzar con una auditoría interna en la ANDIS. Sin embargo, el proceso se demora, ya que la Justicia incautó documentación clave, incluyendo facturas de compras no registradas en portales oficiales y sin trazabilidad dentro del Ministerio de Salud. Según fuentes de la Casa Rosada, la auditoría completa podría demorar hasta seis meses, y se espera tener resultados preliminares hacia octubre.
El foco del Ejecutivo está puesto en los contratos de compra de medicamentos, donde se sospecha que se aplicaron sobreprecios. La estructura de la ANDIS también está bajo la lupa, ya que el organismo cuenta con 921 empleados y administra un presupuesto anual de $3,74 billones. Por ahora, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y el fiscal Picardi continúan con la recolección de pruebas y el análisis de las contrataciones, a la espera de un avance en el proceso judicial.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.