Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 21:04 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

5 de septiembre de 2025

La UNNE desarrolla un robot de riego para la agricultura de pequeña escala

El proyecto está a cargo de la Facultad de Ingeniería.

En un claro ejemplo de cómo la investigación científica puede transformar la realidad productiva, un equipo de la Facultad de Ingeniería de la UNNE desarrolló un robot autónomo destinado al riego selectivo, con el potencial de beneficiar a pequeños productores agrícolas. Este proyecto, que integra robótica, inteligencia artificial y agricultura de precisión, busca ofrecer una solución accesible y sostenible a la ineficiencia de los métodos de riego tradicionales.

Los métodos de riego convencionales desperdician grandes cantidades de agua al no considerar las necesidades específicas de cada planta, un problema que impacta negativamente en el medio ambiente y en la economía de los productores. Si bien existen tecnologías para solucionar esta problemática, su alto costo las hace inaccesibles para los establecimientos de menor superficie.

Frente a esta situación, el Departamento de Electricidad y Electrónica de la UNNE tomó la iniciativa de crear una herramienta que sí fuera viable. El resultado es un vehículo autónomo tipo "rover" que, mediante sensores, recopila datos y aplica la cantidad exacta de agua en el lugar preciso. La relevancia de esta investigación radica en su enfoque: crear una tecnología económica y ecológica para pequeños productores, un sector clave de la economía regional.

 

VALOR TÉCNICO

El desarrollo de este rover no solo destaca por su valor técnico, sino también por el enfoque colaborativo de la investigación. Liderado por el becario de investigación de pregrado Diego Benítez y los docentes Martín Torres y Jorge Omar Marighetti, el equipo contó con la valiosa colaboración de estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°12 de Juan José Castelli. Estos jóvenes, provenientes de una localidad a más de 300 kilómetros, no solo participaron como pasantes, sino que se involucraron activamente en el armado y la resolución de problemas, demostrando que el talento y el compromiso no tienen barreras geográficas.

Los avances de este innovador sistema de riego fueron presentados en la "XXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE", recibiendo un importante reconocimiento. El prototipo, que incluso reutiliza la plataforma de un scooter eléctrico, demuestra que la investigación local puede generar soluciones de alto impacto, convirtiendo la creatividad y el conocimiento en herramientas concretas para el progreso.

El equipo de la UNNE continuará trabajando en futuras etapas, buscando mejorar la autonomía del robot con carga solar y optimizar los procesos de aspersión.

COMPARTIR:

Comentarios