Domingo
19 de Octubre de 2025
4 de septiembre de 2025
El titular de la cartera sanitaria admitió los problemas de abastecimiento por falta de pago, pero indicó que la situación tiende a solucionarse.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, habló este jueves en exclusiva con Gustavo Olivello al aire de Alerta Urbana y abordó la problemática situación que atraviesa el Laboratorio Central por el faltante de reactivos lo que complica la realización de análisis y estudios a pacientes.
“A partir de mañana se normalizaría”, aseguró el funcionario del gobierno provincial, quien de todas maneras fue cauto con los plazos.
El ministro mencionó que el Laboratorio Central de Salud Pública no se ha visto paralizado por completo en la prestación de servicios, pero admitió demoras y faltantes por demoras y retrasos en los pagos por parte del gobierno.
Además, aseguró que la provisión de insumos para prácticas complejas se normalizaría en breve y que en los últimos días se produjo una escasez de reactivos en los centros de salud de la provincia.
"Tuvimos unos problemas con la provisión a nivel de la Dirección del Laboratorio Central; la falta de insumos se sintió, pero principalmente para algunas prácticas complejas", reconoció el funcionario.
Así, explicó que el organismo se especializa en las prácticas "más complejas" del Ministerio, mientras que los laboratorios de los hospitales provinciales se encargan de las prácticas "rutinarias y habituales y de urgencia".
El ministro enfatizó que la provisión de reactivos para las prácticas rutinarias, como las evaluaciones prequirúrgicas, de internaciones y de pacientes graves, "siempre se aseguraron"; pero respecto a las prácticas complejas afectadas la cosa es distinta.
"Estamos en condiciones de poder decir que probablemente a partir de mañana se normalice la situación, siempre y cuando podamos solucionar; se está conversando con los proveedores para ver si podemos normalizar mañana", dijo, ambiguamente.
El funcionario atribuyó los problemas en el abastecimiento a "retrasos en el pago" de los convenios, pero aseguró que "se preservó la funcionalidad crítica y esencial de los insumos de laboratorio".
Reafirmó que las conversaciones con los proveedores buscan establecer "un mecanismo mucho más seguro, tanto para ellos que es el pago como para nosotros", lo que llevaría a la normalización de la situación esta misma semana.
En resumen, aunque el Laboratorio Central enfrentó una escasez temporal de reactivos para estudios complejos, las autoridades esperan una pronta normalización gracias a negociaciones con proveedores, garantizando al mismo tiempo que las muestras existentes no se perderán y que los servicios esenciales no se vieron afectados.
Los problemas en el Laboratorio Central
El Laboratorio Central de Salud Pública del Chaco, la institución más importante de su tipo en la provincia, suspendió días atrás la distribución de reactivos y la derivación de muestras desde los centros de salud "hasta nuevo aviso". La medida fue tomada debido a una crítica escasez de insumos indispensables que ha alcanzado una magnitud inédita, según admitieron las propias autoridades.
La gravedad de la crisis es tal que ya no existen reactivos para realizar pruebas de detección de enfermedades como el Mal de Chagas, impidiendo diagnosticar si una persona embarazada tiene la enfermedad y si podría transmitirla a su bebé. Fuentes del sistema sanitario, bajo reserva, enfatizaron que nunca antes se había llegado a suspender turnos de manera masiva por falta de estos insumos esenciales.
El impacto en la capacidad de diagnóstico es severo y extenso. La falta de reactivos afecta a numerosas áreas clave, incluyendo Química Clínica, Endocrinología y Marcadores Tumorales. Esto deja sin cobertura análisis críticos como perfiles lipídicos, hepatogramas, hormonas tiroideas, vitaminas, hormonas sexuales y marcadores tumorales, entre muchos otros.
En un documento interno, la institución reconoció que la situación "se ha agravado en los últimos meses" y justificó la drástica medida "por responsabilidad institucional y sanitaria", al no existir previsibilidad para responder a la demanda. La comunicación fue remitida a los directores de todas las regiones sanitarias de la provincia.
Las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica, comunicándose con la producción del programa Alerta Urbana de lunes a viernes de 9 a 13 a los teléfonos 3624-100411 / 3624-622442.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.