Martes
2 de Septiembre de 2025
POLÍTICA
1 de septiembre de 2025
En un diálogo con Gustavo Olivello, la ministra Gabriela Galarza explicó el funcionamiento de las cajas alimentarias, el pago a los trabajadores y los operativos en el interior provincial.
La ministra de Desarrollo Humano de la provincia del Chaco, Gabriela Galarza, abordó las diversas quejas y consultas que rodean a la asistencia social en la provincia, desde la entrega de las cajas del programa Ñachec hasta la situación de los comedores escolares y los operativos en el Impenetrable. La funcionaria se refirió a las demoras en las entregas, quejas de usuarios que afirman que en algunos lugares hace tres meses no reciben las cajas.
Galarza explicó que el programa tiene estipulado un tiempo de entrega de 30 a 45 días, pero que las demoras se deben a la extensión del territorio provincial y a las dificultades logísticas, especialmente en zonas rurales. Además, mencionó que el costo de cada caja es de 560.000 pesos y que la licitación para la próxima entrega está en curso. La ministra desmintió que los trabajadores del programa cobren 27.000 pesos, aclarando que ese es el monto de la antigua "renta mínima", que no se trata de una contraprestación laboral, sino de un beneficio que fue absorbido por el programa.
En relación con los comedores escolares, Galarza aseguró que el servicio está garantizado en las más de 1.800 escuelas de la provincia. Reconoció que han surgido algunas complicaciones operativas debido a cambios de proveedores, pero aseguró que se están subsanando para normalizar la situación. La ministra subrayó que la voluntad de su gestión es que la prestación llegue a los niños todos los días.
Sobre los operativos en El Impenetrable, la funcionaria confirmó que se realizan de manera regular, con la colaboración del Ejército Argentino, a pesar de las complejidades logísticas que implican. Galarza se refirió a una reciente multa impuesta al gobierno provincial, la cual está siendo debatida por la fiscalía de Estado. Sin embargo, no ahondó en los motivos de la sanción ni dio mayores precisiones sobre este tema.
Finalmente, la ministra se comprometió a recibir y analizar toda la información y reclamos que llegan de la audiencia, en un esfuerzo por mejorar el sistema de asistencia social y llevar una respuesta a cada rincón de la provincia. La funcionaria concluyó que la voluntad de su ministerio es avanzar en la progresividad de la asistencia social, llegando a lugares donde antes no se ha llegado.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.