Jueves
28 de Agosto de 2025
DISCAPACIDAD
27 de agosto de 2025
En exclusiva con Alerta Urbana, Valeria Sodja, mamá de Mateo, habló con Gustavo Olivello respecto de una sentencia que despeja el camino jurídico para otros pacientes con las mismas condiciones.
Una familia de Resistencia celebra un fallo histórico que podría sentar un precedente para miles de familias en todo el país. Mateo, un niño de 9 años con acondroplasia, logró que la Justicia ratificara una sentencia que obliga a la obra social OSDE a cubrir al 100% el costoso tratamiento médico que necesita para mejorar su calidad de vida. Este fallo pone fin a una batalla legal de tres años y medio, marcada por trabas y demoras por parte de la prestadora de salud.
La madre del menor, Valeria Sodja, relató a la Alerta Urbana que el calvario judicial comenzó cuando la obra social se negó a cubrir el medicamento, "ponían excusas" de que "no estaba aprobado" y que "no estaba en el PMO" porque "se trata de un medicamento nuevo". Sin embargo, Sodja explicó que el fármaco cuenta con la aprobación de entidades internacionales como la FDA de Estados Unidos y la EMA de la Unión Europea. La familia debió recurrir a la Justicia, que en enero de 2022 emitió una medida cautelar favorable para que Mateo pudiera iniciar su tratamiento.
A pesar de la medida cautelar, la obra social continuó poniendo trabas y demoras en la entrega de la medicación, lo que obligó a Mateo a suspender su tratamiento en varias ocasiones. Esto llevó a la familia a un nuevo litigio. Finalmente, en diciembre de 2024, salió una sentencia de amparo a favor del niño y, tras una apelación de la obra social, la Cámara de Apelaciones ratificó la decisión en un fallo que se considera inapelable. "Espero que esas demoras y esas trabas se terminen", expresó la madre con alivio.
El tratamiento de Mateo consiste en inyecciones diarias que debe aplicarse al menos hasta los 18 años. La acondroplasia es un trastorno genético que afecta el desarrollo óseo y puede traer complicaciones a largo plazo. Sin embargo, gracias al medicamento, Mateo ha mostrado una respuesta muy positiva. "El día a día hoy es día normal", aseguró su madre. "Él va a la escuela, hace una vida normal... comenzó fútbol, le encanta el fútbol", añadió.
Valeria Sodja destacó que, más allá del alto costo de la medicación, el fallo sienta un importante precedente en el país. Sostuvo que, de acuerdo con la Ley de Discapacidad, la obra social está obligada a cubrir este tipo de tratamientos. La mujer agradeció a sus abogados y a la justicia que "supo ver la necesidad y el derecho de Mateo", y espera que "esto sea un camino que se abre para para tantos otros chicos que están esperando el acceso a esta medicación".
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.