Martes
26 de Agosto de 2025
POLICIALES
25 de agosto de 2025
La detención de María Fretes en Presidencia de la Plaza, acusada de facilitar la prostitución de una menor, puso en el foco un delito que crece en la provincia.
La reciente detención de una mujer en Presidencia de la Plaza por facilitar la prostitución de una menor desaparecida puso en alerta a la sociedad chaqueña. La comisaria Erika Román, jefa del Departamento de Lucha contra la Trata de Personas, confirmó que la detención de María Fretes, cuidadora de la niña de 11 años, se realizó tras la aparición de la menor y el posterior hallazgo de elementos que vinculaban a Fretes con la explotación sexual. Lo más impactante, según la funcionaria, es que este caso no es aislado: la cantidad de hechos similares aumentó significativamente en la provincia, en gran parte gracias a la mayor concientización y a la cantidad de denuncias que se realizan.
Román explicó que, en muchos casos, el problema radica en la "naturalización" de estas situaciones, especialmente en las localidades del interior, donde se minimiza la relación entre jóvenes y adultos mayores. Esto lleva a que muchos casos de explotación sexual o de menores se mantengan en la sombra. La comisaria también detalló que el departamento que dirige intervino en la investigación a pedido de la fiscal, la Dra. Candela Valdés. Las averiguaciones se iniciaron tras testimonios de vecinos que señalaban que la menor podría estar siendo víctima de un delito de explotación sexual por parte de su tutora, quien supuestamente la utilizaba a cambio de "regalías o mercadería".
En el allanamiento al domicilio de Fretes se encontraron elementos de interés, como profilácticos y teléfonos celulares, que fueron puestos a disposición de la Justicia. La menor, que se encontraba desaparecida desde hacía más de cuatro días, fue hallada el domingo junto a un hombre de 62 años. Posteriormente fue puesta bajo resguardo del Estado, y será entrevistada por personal especializado en los próximos días. La funcionaria de seguridad informó que su área ya investigó tres casos similares en lo que va del año.
La comisaria Román también insistió en la importancia de la colaboración ciudadana para combatir estos delitos. En este sentido, destacó la existencia de canales de denuncia anónima a través de aplicaciones o códigos QR, además de los tradicionales llamados al 911 o las denuncias en comisarías. La jefa de la división dejó en claro que no hace falta tener pruebas como fotos o videos para denunciar, basta con la sospecha de que algo "raro" está ocurriendo. "Es crucial perder el miedo a denunciar", señaló, ya que el anonimato del denunciante está garantizado. La visibilización y el compromiso social son la clave para terminar con estas aberraciones que afectan a los más vulnerables.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.