Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 21:01 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

RANDOM

23 de agosto de 2025

¿Quiénes son los Nansana Kids? Niños africanos que bailan con el Chaqueño Palavecino

Son de Uganda, hicieron su debut en TikTok en mayo de 2023 y desde entonces publicaron videos bailando una diversidad de géneros musicales que se hicieron virales.

Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation se destacaron bailando cumbias de grupos musicales renombrados del Perú hicieron su debut en TikTok en mayo de 2023 y desde entonces publicaron videos bailando una diversidad de géneros musicales que se hicieron virales a nivel mundial.

En uno de ellos se los ve cantando y bailando canciones del Chaqueño Palavecino en una calle de tierra de algún lugar de Africa.

Cuando se hicieron conocidos la primera pieza que escogieron fue un afrobeat ugandés, un estilo musical que fusiona elementos de la música tradicional de Uganda con influencias de otros géneros internacionales tales como el afrobeat originario de Nigeria, el reggae, el hip-hop y el dancehall, entre otros.

Este estilo no es el único con el que los ugandeses crearon contenido en TikTok. Al explorar su cuenta, se nota que se mueven con gran coordinación al compás de reguetón, hip-hop e, incluso, cumbia peruana. 

¿Quiénes son los niños de la Nansana Kids Foundation?
Para absolver esta duda, es pertinente consultar la página web GoFundMe, en la cual se puede leer una reseña de este grupo de danza. “Somos un grupo apasionado de bailarines y mentores dedicados a fomentar el talento y la creatividad de los niños de Nansana, un pequeño pueblo de África, a través del arte de la danza”, se lee en el portal.

El propósito de este grupo de danza es proveer una plataforma que les permita a los jóvenes bailarines expresarse a sí mismos, desarrollar su confianza y descubrir su potencial. Señalan que en muchas áreas de África, el acceso a las actividades artísticas y culturales está limitado, especialmente para los niños de comunidades desfavorecidas.

Sin embargo, a pesar de los desafíos que encuentran, estos individuos demuestran una pasión inquebrantable por la danza y un talento natural para el movimiento, como evidencian los videos publicados en TikTok.

“Al apoyar a nuestro grupo de danza infantil, no solo estás invirtiendo en su desarrollo artístico, sino también capacitándolos para soñar en grande y alcanzar sus metas. Juntos, podemos generar un impacto positivo en las vidas de estos jóvenes bailarines talentosos e inspirar a una nueva generación de artistas en África”, indicaron los integrantes de la fundación.

Finalmente, ellos invitaron a la comunidad a unirse a la misión de empoderar a los menores bailarines africanos y ayudarlos a destacarse en el escenario. Señalan que cada contribución, no importa su tamaño, hará una diferencia.

La Nansana Kids Foundation logró captar la atención internacional compartiendo numerosos videos donde se ve a niños y adolescentes ejecutar coreografías al son de la cumbia peruana. Bailan éxitos de agrupaciones reconocidas como Agua Marina, Corazón Serrano y Grupo 5, destacándose el tema “La culebrítica” de Grupo 5, con el cual habrían intentado competir con el grupo Hypers Kids Africa.

Hypers Kids Africa, un colectivo juvenil africano, ganó notoriedad en redes sociales al bailar “La culebrítica” del Grupo 5 en febrero de 2024. Meses después, la otra agrupación ugandesa hizo lo mismo pero sin alcanzar gran popularidad inicialmente.

Continuaron utilizando canciones de cumbia para generar contenido, logrando con el tema “Alimaña” más de 550 mil ‘me gusta’. La clave de su éxito podría deberse tanto a la selección musical como al talento interpretativo de los menores.

Otro video que sí se volvió viral fue uno en el que se observa a un grupo de ugandeses realizando mímicas con el himno nacional del Perú como música de fondo. En este material, es posible verlos con una bandera peruana en el pecho y sosteniendo en la boca un palo con una botella en la punta, simulando ser una trompeta. Un adolescente, asumiendo el papel de director de orquesta, dirige con una batuta a su grupo.

Luego, los niños ugandeses aparecen sosteniendo una hoja blanca, donde presumiblemente se encuentran las letras del himno nacional peruano. Intentan cantar la canción patriótica con entusiasmo, algunos con la mano en el pecho. Ahora bien, lo descrito en párrafos anteriores demuestra que la cultura trasciende fronteras e incluso puede emocionar a aquellos que son ajenos a una tradición determinada.

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios