Miercoles
3 de Septiembre de 2025
RANDOM
2 de septiembre de 2025
Miles de jóvenes en China pagan una tarifa diaria para asistir a oficinas de trabajo falsas, con el fin de recrear una rutina laboral y combatir el estigma y la presión social que genera el desempleo.
Una nueva y llamativa tendencia ha surgido en las principales ciudades de China: miles de jóvenes, desesperados por no conseguir empleo, están pagando para asistir a "oficinas de trabajo falsas" donde simulan una jornada laboral. Este peculiar fenómeno es una respuesta directa a los altos índices de desempleo juvenil que aquejan al país, donde la falta de un trabajo no solo es un problema económico, sino también una pesada carga psicológica y cultural.
Las llamadas "empresas de trabajo fingido" ofrecen, por una tarifa de entre 4 y 7 dólares diarios, un escritorio, acceso a Wi-Fi, y la posibilidad de compartir un espacio con otros jóvenes. Para quienes buscan una experiencia más realista, se brindan servicios adicionales como la asignación de tareas ficticias, la simulación de conflictos laborales y hasta la actuación de supervisores. A pesar de lo insólito de la propuesta, estas oficinas han ganado una notable popularidad, consolidándose como una salida para evadir la presión social.
El fenómeno alcanzó su auge durante el año 2025, cuando la tasa de desempleo entre las personas de 16 a 24 años llegó al 16,5%. Ante la incertidumbre del mercado laboral, estos espacios ofrecen una rutina que alivia el estrés y la sensación de fracaso. Los participantes aseguran que ir a estas oficinas, vestirse como oficinistas y compartir el espacio con sus pares genera una importante sensación de pertenencia que los hace sentir parte del mundo laboral.
El auge de estas oficinas falsas refleja la presión cultural que los jóvenes chinos enfrentan, donde el trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino también un pilar fundamental de la identidad y el estatus personal. En un mercado altamente competitivo, saturado de graduados universitarios, la ilusión de una rutina laboral es para muchos una alternativa preferible a la incertidumbre y el aislamiento de quedarse en casa.
La tendencia de las "empresas de trabajo fingido" es un síntoma de una crisis más profunda en China, donde la demanda de empleo supera ampliamente la oferta. Si bien estos espacios ofrecen un alivio temporal y una forma de lidiar con la presión social, también revelan el nivel de desesperación de una generación que se ve obligada a pagar para fingir un futuro que no tiene.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.