Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 15:34 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

19 de agosto de 2025

Niremperger: “Con la Boleta Única se termina el voto en cadena y hay un ahorro para el Estado”

La Boleta Única de Papel: un nuevo sistema que busca mayor transparencia y ahorro en las elecciones

La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre marca un precedente en el sistema electoral, y según la jueza federal con competencia electoral, Zunilda Niremperger, este cambio no solo modernizará el proceso de votación, sino que también traerá importantes beneficios en términos de transparencia y eficiencia.

En una entrevista con Gustavo Olivello por el programa Alerta Urbana, la magistrada destacó que la BUP elimina prácticas electorales cuestionables del pasado, como el "voto en cadena" y la posibilidad de que los ciudadanos sean condicionados por favores o presiones políticas. "Lo que busca este nuevo sistema es mayor transparencia e independencia del votante en el momento de ejercer su derecho democrático", afirmó.

VOTO EN CADENA

El nuevo sistema impide que los electores manipulen boletas fuera del lugar de votación, ya que la BUP es entregada personalmente por la autoridad de mesa al ciudadano, y solo esa boleta será válida. Este mecanismo, sumado a la prohibición de sacar fotografías de la boleta, busca proteger al votante de cualquier tipo de coacción. "Ya no va más eso de ir con la boleta en el bolsillo, porque esa boleta no va a ser válida", explicó Niremperger.

Además, la magistrada subrayó que la BUP evita que las personas sean "tomadas de rehén" por agrupaciones políticas, ya que el votante se encuentra a solas con su boleta detrás de un biombo o cabina de votación. Si bien el biombo solo cubre las manos, garantiza la privacidad del acto de sufragio.

 

AHORRO

La BUP no solo promueve la transparencia y la libertad del votante, sino que también representa un significativo ahorro para el Estado. Con este sistema, el Estado es el único responsable de la impresión de las boletas, lo que elimina el gasto de impresión que antes recaía sobre los partidos políticos. Se imprimen tantas boletas como electores hay, más un pequeño porcentaje para cubrir errores o boletas inutilizadas. Esto reduce la cantidad de papel y recursos utilizados, optimizando el gasto público.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios