Miercoles
13 de Agosto de 2025
ACTUALIDAD
13 de agosto de 2025
El ministro admitió que el Chaco se endeuda para pagar la deuda del bono emitido en 2016.
En contacto con Gustavo Olivello por Alerta Urbana, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam, confirmó que la provincia se encuentra en un escenario financiero complejo, viéndose obligada a tomar deuda a corto plazo para afrontar el pago de un bono en dólares. El funcionario admitió que la situación es tan delicada que la falta de recursos obligó a pausar el pago de la cláusula gatillo a los docentes.
El funcionario explicó que la Provincia está pagando un bono por 250 millones de dólares, emitido para saldar una sentencia judicial en 2016. Este título se está pagando en nueve cuotas, de las cuales ya se abonaron cuatro y restan cinco de 40 millones de dólares cada cuota, con vencimientos programados hasta febrero de 2028. "Estamos tomando deuda en pesos para cancelar una deuda en dólares", sostuvo el ministro, en una clara admisión de que la provincia se está refinanciando para evitar caer en default, una situación que, según él, cerraría las puertas a cualquier crédito para obras de infraestructura.
El ministro defendió las acciones del Gobierno, aunque reconoció que las medidas de austeridad, como la restricción de viáticos y el corte del servicio de agua en Casa de Gobierno, son solo parte de un plan más amplio, pero reconoció que el "pueblo" sigue pagando las consecuencias de las deudas.
Además, el ministro detalló que los recursos de la provincia no alcanzan para cubrir el gasto corriente, ya que los aumentos salariales otorgados al sector público superaron el crecimiento de los recursos provinciales. "Hay un momento que no se puede más", afirmó, argumentando que la suspensión de la cláusula gatillo fue una consecuencia directa de esta situación financiera. El ministro también se refirió a las demoras en el pago de salarios a empleados públicos y a la necesidad de ordenar el sistema de licencias docentes, y generan la sensación de que "pagan justos por pecadores".
Finalmente, expresó su esperanza de que la situación mejore y la economía crezca, ya que el 85% de los recursos del Chaco provienen de la coparticipación federal, mientras que el resto está directamente vinculado a la actividad económica provincial.