Lunes
29 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
29 de septiembre de 2025
Jornadas de innovación en la provincia.
El Poder Judicial chaqueño profundiza su trabajo sobre innovación con las jornadas que se llevan a cabo en el Superior Tribunal de Justicia y tienen como objetivo formar líderes y equipos que fomenten espacios de discusión transversal e interdisciplinarios.
Durante el primer día el trabajo del equipo de facilitadores conformado por Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y presidente del Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia de JUFEJUS (IFITEJ); Bibiana Zúñega y Celina Abaurre, integrantes del Laboratorio de Innovación del Poder Judicial de Mendoza y de la Red Juslab, estuvo focalizado en: on boarding, despegue a la innovación; liderazgo y equipos innovadores y gestión del cambio y las emociones.
El evento es organizado por el Poder Judicial del Chaco, Juslab y el Centro de Estudio Judiciales y apunta a proponer modelos horizontales y descentralizados; impulsar la generación de ideas, las oportunidades de mejora, la formulación y ejecución de proyectos innovadores centrados en las personas; fortalecer la comunidad y crear un entorno donde la creatividad y la innovación encuentren tierra fértil.
En la apertura estuvieron presentes la presidente del STJ y de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las provincias argentinas y CABA (JUFEJUS), Emilia María Valle, sus pares Enrique Varela, Iride Isabel María Grillo y Víctor del Río; el procurador general, Jorge Canteros y la defensora general, Alicia Alcalá. También Guillermo Alucín, presidente del STJ de Formosa y su par Claudia Fernández; el ministro del STJ de Corrientes, Fernando Augusto Niz; la inspectora de Justicia de Paz y Faltas, Flavia Suárez; la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Fabiana Bardiani; el subsecretario de Modernización del Estado, Federico Valdés, integrantes de los poderes judiciales de Chaco, Corrientes y Formosa que participaron de manera presencial y virtual.
NECESARIA
Valle señaló que la presencia numerosa de integrantes del Poder Judicial que colmaron las instalaciones del STJ "demuestra el compromiso de todos ustedes con una justicia más ágil, más eficiente, más transparente y más cercana a la ciudadanía".
Luego dijo que "la innovación en la justicia es necesaria y urgente" y agregó: "hace tiempo cuando hablábamos de innovación pensábamos en empresas, en educación, en tecnología. El tiempo nos ha demostrado que si hay una institución que necesita una transformación profunda, sostenida y seria, es justamente el Poder Judicial".
Más adelante resaltó que uno de sus ejes fundamentales es el acceso a justicia. "Parece que no es tan accesible, valga la paradoja, en especial para aquellas personas en situación de vulnerabilidad. Y desde ese punto de vista, innovar no es un lujo sino una obligación democrática", agregó.
"Esto no es sólo tecnología, aunque sea una herramienta clave. Porque innovar significa ir a una justicia comprensible, como es el lenguaje claro. Es también ir a una dinámica protagonizada por la comunidad, como son los juicios por jurados", remarcó.
La presidenta del STJ consideró que también implica "repensar nuestros procesos, derribar barreras, terminar con tanta burocracia y mirar con una mirada más humana y más inclusiva". "No es un fin, es un medio para alcanzar los fines de los que hablábamos antes, indicó.
Recordó que por eso el STJ creo en abril el Laboratorio de Innovación y que a finales de octubre entregarán los premios a los proyectos ganadores del concurso nacional de innovación impulsado por JUSLAB y financiados por el BID. "De los 120 proyectos, los nueve ganadores recibirán 20.000 dólares cada uno: dos son del Chaco, uno de Formosa y uno de Corrientes", comentó.
En el Chaco fueron elegidos la Plataforma Intercultural para Acceso a los Pueblos Indígenas que constituye un mapa interactivo que geolocaliza los referentes indígenas en toda la provincia con todos sus datos de contacto, un glosario interactivo que traduce los términos políticos en las 3treslenguas indígenas, microvideos. El otro proyecto ganador es el módulo inteligente para violencia de género, basado en la inteligencia artificial generativa y que prioriza la escucha activa de la víctima y reduce la re-victimización.
"En la innovación es momento que repensemos nuestros procesos y pensemos como sistema de justicia de qué lado queremos estar. Yo creo que la respuesta no es otra que estar del lado del servicio de la gente. Un Poder Judicial innovador no es sólo un Poder Judicial más eficiente, es un Poder Judicial más justo y más humano", concluyó.
Mañana las actividades continuarán de 16 a 19 y el temario previsto será: cómo convertir tu idea en un proyecto, de la idea al concepto, planificación y estructura, construir y medir y pitch final.