Jueves
14 de Agosto de 2025
ACTUALIDAD ECONOMICA
13 de agosto de 2025
Una usuaria de redes sociales hizo una “encuesta” y la respuesta de la gente fue contundente.
Mientras el presidente Javier Milei celebra en cadena nacional un supuesto aumento del salario promedio (de 300 dólares a 1.100 dólares), cientos de testimonios en redes sociales exponen una realidad muy distinta: sueldos de hambre, extensas jornadas y condiciones laborales abusivas.
La usuaria @Natalita publicó en X: "Vayan depositando acá los laburos que les ofrecen a quienes buscan empleo: sueldos y horas. Así entendemos la Argentina en la que vivimos".
Su posteo se viralizó, recibiendo cientos de respuestas que reflejan la crisis:
"Kiosco/bar en Córdoba: 9 a 17 hs, seis días por semana. Atender, limpiar, manejar redes. $240.000/mes. Salgo con la cabeza quemada".
"Autoservicio de barrio: Lunes a domingo, 10 a 13 y 17 a 22 hs. $10.000 por día. No podías sentarte".
"Cadena de farmacias: 5 hs diarias, franco rotativo. $700.000/mes, pero para cobrar $150.000 extra debía vender 4 veces su sueldo".
"Call Center: $230.000 fijos + bonos por cumplimiento. Si no alcanzás metas, no cobrás".
Abogados, recepcionistas y técnicos relataron sueldos que no superan $1.000.000, incluso con títulos universitarios:
"Estudio jurídico: 5 hs diarias, $400.000. Mi hija busca trabajo y todo es así".
*"Soporte técnico: 9 hs diarias + guardias nocturnas sin pago. $450.000 los primeros meses"*.
Milei citó el RIPTE (indicador previsional) para afirmar que los salarios superaron la inflación, pero la Secretaría de Trabajo aclaró que no refleja la realidad salarial. Datos del Banco Central muestran que el salario mínimo cayó 31,1% en términos reales desde 2023.
Natalita resumió el reclamo: "¿Entienden la gravedad? No es viable un país donde nadie puede independizarse". Mientras, el Gobierno insiste en un "éxito" que pocos ven en sus bolsillos.
Fuente: El Destape Web.