Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 14:05 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

24 de septiembre de 2025

La UIA en alerta: la industria cayó 10% frente a 2022 y 2023

La producción industrial sigue en picada: según la UIA, 2025 muestra una caída acumulada del 10% respecto a los dos años anteriores. La preocupación económica desplazó incluso los temas políticos de la agenda fabril.

La Unión Industrial Argentina (UIA) reunió a su Comité Ejecutivo en un clima de fuerte preocupación por la crisis económica que atraviesa el sector. Los datos preliminares de agosto, presentados por el Centro de Estudios de la entidad, reflejan una caída interanual del 3% y un retroceso mensual respecto a julio. 

Pero el dato más alarmante fue otro: si se compara la producción acumulada de 2025 con la de 2022 y 2023, la actividad industrial está 10 puntos por debajo, con una recesión que afecta a la mayoría de los sectores. “Por primera vez en mucho tiempo, hubo consenso en que el panorama es muy malo”, señaló un dirigente presente en el encuentro. 

La caída impacta con fuerza en rubros como la construcción, metalmecánica, maquinaria agrícola y automotriz. Los despachos de cemento bajaron 9%, el índice Construya 8,6%, y el patentamiento de maquinaria cayó 13%. La producción de autos retrocedió 7%, marcando el agosto con menos unidades fabricadas en tres años. 

Además, la baja en exportaciones a Brasil (-11%) y en la liquidación de divisas del agro (-48,5%) agravan el panorama externo. La demanda interna también sigue en declive, afectando a más del 40% de las empresas consultadas. 

El informe de la UIA advierte que el 43,5% de las compañías reportó menores ventas, el 36,3% menor producción y un 24,4% redujo su personal, el nivel más alto desde que se realiza la medición. Solo 1 de los 16 sectores industriales creció en agosto respecto al mes anterior. 

Durante la reunión, también se discutió el proyecto de Presupuesto 2026 enviado al Congreso, que fue calificado como “excesivamente optimista” y con “inconsistencias”. En ese contexto, el reciente respaldo político de Donald Trump al presidente Javier Milei quedó relegado frente al deterioro de la economía real. 

 

 

 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios