Martes
12 de Agosto de 2025
ACTUALIDAD
12 de agosto de 2025
Una mujer que apoyó al Presidente en las urnas le escribió una carta pública pidiéndole que dé marcha atrás con el veto a la ley de emergencia sectorial.
La vida de la familia Conte cambió para siempre el 15 de septiembre de 2024. Ese día, su hijo Martiniano, de 10 años, participaba de una celebración del Día del Niño en un club de la provincia de Buenos Aires. Lo que parecía una jornada de alegría se volvió tragedia: un juego inflable colapsó por la cantidad de chicos que estaban encima, y el niño terminó golpeando su cabeza contra la pared y luego contra la vereda.
El diagnóstico fue demoledor: politraumatismo de cráneo con secuelas neurológicas irreversibles. Hoy, Martiniano vive con cuadriparesia espástica, no puede hablar ni alimentarse por sí solo, y requiere cuidados médicos permanentes.
Desde entonces, Daniela y su esposo Maximiliano, ambos kinesiólogos, reorganizaron sus vidas para dedicarse al cuidado de su hijo. Se turnan entre su casa y una clínica de rehabilitación en Núñez, donde Martiniano continúa con su tratamiento.
Pero en medio de esa lucha diaria, Daniela decidió alzar la voz. Lo hizo con una carta dirigida al presidente Javier Milei, publicada en redes sociales, en la que le pide que reconsidere el veto a la ley de emergencia en discapacidad, recientemente anulado por el Ejecutivo.
"Señor presidente, yo lo voté. Porque creí que usted podía arreglar un poco esta pobre Argentina. Pero hoy siento que pagan justos por pecadores", escribe la mujer, y agrega:"Mi hijo necesita atención continua, terapias, medicación, insumos de por vida. Con el sueldo de un laburante no alcanza".
En su mensaje, Daniela advierte que la ley no es un privilegio sino una necesidad básica para familias como la suya: "No queremos que nos regalen nada, nosotros trabajamos y queremos seguir haciéndolo. Pero sin un sistema de salud que funcione, es imposible garantizarle a nuestros hijos una vida digna".
El lunes 4 de agosto se oficializó en el Boletín Oficial el veto a los tres proyectos sancionados en el Congreso, entre ellos el que declaraba la emergencia en discapacidad. Los otros dos fueron el aumento a las jubilaciones y la reinstauración de la moratoria.
En diálogo con La Nación, la madre remarcó que decidió hacer pública su situación no por gusto, sino por necesidad: "Siento que es la única manera de unirme a esta lucha. La discapacidad llegó a nuestra casa sin pedir permiso y se quedó para siempre".
La familia necesita adaptar su casa para que Martiniano pueda volver, con internación domiciliaria, y hasta modificar el auto para transportar la silla de ruedas. "Nadie está preparado para esto. Y lo peor es que, como en nuestro caso, puede pasarle a cualquiera en cualquier momento", aseguró.
El accidente, tal como reconstruyó Daniela, ocurrió en un juego que no tenía seguros, ni anclajes, ni potencia suficiente en los motores. El inflable cedió y Martiniano rebotó contra una pared antes de impactar el suelo. Desde entonces, ya pasaron más de diez meses entre hospitales y clínicas, sin poder volver a la normalidad.
"Ojalá la lea y entienda, presidente. No estamos queriendo generar un déficit. Pero no se puede recortar por lo más vulnerable", insiste la mujer. "La discapacidad debe ser una política de Estado, porque dar acceso a la rehabilitación es lo que evita que alguien sea una carga total para el sistema en el futuro".
Su mensaje concluye con una petición: "Ningún gobierno hizo nada con este tema. Sea usted el que marque la diferencia. No solo nos duele la discapacidad. Nos duele también la indiferencia".
Fuente: La Nación.