Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 14:04 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

6 de agosto de 2025

Renunciaron los secretarios nacionales de Industria y Comercio y Pymes: ¿Qué pasó?

El Palacio de Hacienda comunicó de manera oficial las dimisiones.

 

El secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y el secretario Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, dejarán sus funciones el próximo jueves 14 de agosto.

Desde el Gobierno aclararon que no se trata de un cierre o disolución de las secretarías, sino que sus funciones pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

“Mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las subsecretarías permanecerán en funciones reportando al secretario coordinador, Pablo Lavigne. En este marco, los equipos de las secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes”, indicó el comunicado oficial del Palacio de Hacienda.

Tanto Marzorati como Ayerra “decidieron dejar sus funciones motivados por temas personales y nuevos desafíos profesionales”, señaló la comunicación oficial.

“El ministro de Economía, Luis Caputo, destaca el esfuerzo, dedicación y talento al servicio del país que tanto Marcos como Esteban demostraron durante su ejercicio del cargo”, concluyó el comunicado.

Repercusiones  

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su "preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria".

La noticia sobre la Sepyme no fue bien recibida desde el sector de la producción. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió en las últimas horas que "esta medida podría significar la desaparición de miles de Pymes".

"Esta medida podría significar la desaparición de miles de Pymes que requieren una asistencia que nunca tendrán", añadió el empresario.

Desde su rol de presidente de IPA señaló: "Pedimos al gobierno nacional revertirla para potenciar el apoyo en un momento de crisis productiva que afecta a todas las Pymes del territorio nacional".

 

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.

 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios