Viernes
25 de Julio de 2025
ACTUALIDAD
24 de julio de 2025
Hay miles de ofrecimientos laborales incluso sin título universitario; conocé las condiciones.
Con un salario promedio que supera los 6 mil euros mensuales, Luxemburgo se consolida como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan trabajo en Europa. El país más rico del continente en términos de PIB per cápita no solo ofrece condiciones laborales estables, sino también una excelente calidad de vida, beneficios sociales y un mercado laboral en expansión.
Según datos oficiales, el sueldo medio ronda los 6.118 euros por mes, mientras que el mínimo legal parte desde 2.570,93 euros para puestos sin calificación formal, y llega a 3.085,11 euros para trabajadores cualificados.
El pequeño país europeo, ubicado entre Francia, Alemania y Bélgica, no solo destaca por sus altos ingresos. Su tasa de desempleo es de apenas el 5,7 %, una de las más bajas de toda la eurozona, lo que refleja la estabilidad económica y la demanda constante de personal.
En Luxemburgo, la jornada laboral promedio es de 35,5 horas semanales, más reducida que en muchos otros países, lo que se traduce en mayor tiempo libre. Este dato es clave a la hora de evaluar el equilibrio entre vida y trabajo que propone el país.
¿Cuánto cuesta vivir en Luxemburgo si se consigue empleo?
Aunque el costo de vida es alto, con gastos que pueden ser un 40 % más caros que en otros países europeos, los altos ingresos permiten cubrir todos los costos sin sobresaltos.
Por ejemplo, un departamento de 85 maestros cuadrados en una zona céntrica puede superar los 2.500 euros mensuales, y los alimentos y servicios también tienen un valor elevado.
Sin embargo, el poder adquisitivo se mantiene sólido: el ingreso promedio permite pagar el alquiler, cubrir las necesidades básicas y aún así ahorrar o invertir. Además, el sistema de salud pública es altamente eficiente y accesible.
¿Qué trabajos están disponibles para quienes quieren instalarse en Luxemburgo?
En la actualidad, el portal oficial EURES publica más de 2.700 ofertas de empleo activas. Muchas de ellas no requieren título universitario, ni conocimientos avanzados de francés, alemán o luxemburgués.
Se destacan las búsquedas de mecánicos, electricistas, fontaneros, albañiles y montadores de neumáticos, así como también de ingenieros de datos, técnicos de mantenimiento, arquitectos paisajistas y profesionales de la construcción.
Para ser considerado trabajador cualificado, es necesario acreditar un título o tener al menos 10 años de experiencia en la actividad, según lo establece la reglamentación local.
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado ni permiso de trabajo para instalarse. Solo deben tramitar un certificado de residencia dentro de los primeros tres meses de estadía.
Además, muchas de las empresas valoran el talento extranjero y facilitan el proceso de integración con entornos laborales diversos, modernos y flexibles, ideales para quienes buscan proyectarse a largo plazo.
Fuente: Diario Los Andes.