Martes
9 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
9 de septiembre de 2025
Continúa la investigación de la Justicia.
Una inspección judicial realizada en la planta de Laboratorios Ramallo SA, la firma que elaboró el fentanilo contaminado que causó la muerte de 96 personas, reveló un grave "riesgo sanitario y ambiental". El operativo, ordenado por el juez federal Ernesto Kreplak, encontró una serie de irregularidades que incluyen sustancias peligrosas, residuos farmacéuticos y medicamentos en estado irregular.
La inspección, ejecutada por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, descubrió que el predio estaba en "estado de abandono". Entre los hallazgos más preocupantes se destacan Sustancias peligrosas al aire libre: se encontraron bidones de 200 litros con químicos corrosivos y otros sin identificar. Medicamentos vencidos y desechos sin control: miles de ampollas rotas y sanas, conteniendo líquidos en su interior, estaban acumuladas al aire libre, sin trazabilidad ni un manejo adecuado. Riesgo de contaminación ambiental: la zona de los residuos estaba conectada a una canaleta pluvial, lo que aumenta el riesgo de que los productos tóxicos contaminen el ambiente.
Falta de identificación y registros: numerosos envases carecían de rotulación, lo que imposibilita el rastreo de los productos y genera un "riesgo sanitario directo" para la población.
El informe concluye que la gestión de residuos y sustancias en la planta era deficiente y violaba normativas como la Ley 11.720 y la Resolución 592/00, que exigen el almacenamiento seguro y el tratamiento profesional de los desechos farmacéuticos. Por ello, se recomendó el "retiro urgente" de todo el material hallado.
El propietario de la empresa, Ariel García Furfaro, permanece detenido junto a otras seis personas, mientras que el magistrado evalúa las pruebas para resolver la situación procesal de los 17 imputados en la causa.