Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 10:46 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

OPINION

21 de julio de 2025

Capitanich, en el centro de la polémica: críticas, herencia y ausencia de autocrítica


Por Gustavo Olivello

 

En las últimas horas comenzaron a circular con fuerza declaraciones recientes del exgobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich, que llamaron la atención no solo por el contenido sino también por el tono. Quienes lo escucharon aseguran que mostró una agresividad verbal inusitada, muy distinta a la que solía utilizar en contextos anteriores, incluso durante épocas electorales o de gestión.

Algunos analistas señalan que Capitanich se muestra visiblemente alterado. Más allá del difícil momento económico que atraviesa el Chaco, en parte consecuencia de medidas nacionales y de una evidente sintonía política entre el gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei, hay un factor que el exmandatario no puede esquivar: la herencia que dejó su propia gestión.

Durante 16 años de gobiernos peronistas/kirchneristas, muchos de ellos liderados por él, Capitanich fue considerado por algunos como el mejor gobernador de la historia de la provincia. Hoy, sin embargo, esas mismas voces lo responsabilizan por el estado crítico de áreas clave, como las empresas estatales. Un caso concreto es el de Sameep, siempre deficitaria, y sobre la que ya se discute abiertamente la posibilidad de privatización.

La falta de autocrítica por parte del exgobernador también genera ruido. No ha hecho aún un ejercicio público de reflexión ni hacia adentro de su espacio político ni hacia la sociedad chaqueña. Para muchos, esa ausencia de respuestas alimenta la decepción en parte del electorado que alguna vez lo respaldó con fuerza.

Capitanich, que supo tener un rol protagónico en la política chaqueña y nacional, hoy enfrenta el desafío de explicar las consecuencias de sus decisiones pasadas y de aportar al debate desde un lugar más reflexivo que confrontativo. Nunca realizó una verdadera y profunda autocrítica y pidió perdón al pueblo del Chaco, por las mafias piqueteras que convirtieron a esta provincia en un Estado anárquico. Jamás pidió disculpas por incrementar la pobreza, la cual al final de su mandato llegó al 75%. Jamás pidió disculpas por fomentar el empleo precarizado desde el propio Estado. Jamás pidió disculpas por destinar miles de millones de pesos a las mafias piqueteras, cuyos capos hoy están presos y algunos ya condenados por delitos aberrantes valiéndose de esos recursos oficiales. Jamás habla con sentido común sobre sus funcionarios presos y procesados por la justicia provincial y federal. Jamás habla de las fábricas denominadas por los actuales funcionarios como fantasmas, a las cuales las presentó como verdaderos polos industriales y fuentes de trabajo genuino. Capitanich se olvida de que el pueblo ya tomó sus anteriores dichos referidos a que no tiene casa ni auto, como una verdadera falta de respeto ya que prácticamente siempre vivió del Estado y hasta un precarizado se ocupó de tener una humilde vivienda y un medio de movilidad. Capitanich sabe que pese a la orden de la condenada expresidente, quien siempre que está en jaque, su liderazgo llama a la unidad del peronismo, pero en el Chaco muchos le quieren decir BASTA.

Igualmente el pueblo del Chaco, golpeado por la crisis, observa con atención y se pregunta seguramente, ya que dejó una provincia tan próspera ¿Por qué ni él, ni su familia directa viven aquí?

Capitanich como todo político, nuevamente apela a la poca memoria del pueblo para que lo ven como una nueva oportunidad, cuando en realidad es el absoluto responsable de todas las consecuencias que estamos viviendo y padeciendo por sus decisiones en sus tres mandatos y una alternancia qué el mismo designó.

Lo que está haciendo esta gestión es y será motivo de otra nota.

Lo cierto resulta ser que no deberíamos volver a contratar a través del voto a quien nos llevó a esta situación. Y si la justificación es y será lo que hizo bien, hay que entender que era su obligación y no un favor por el cual deberíamos olvidar todo lo malo.

 

Alerta Urbana. 

 

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.

 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios