Lunes
21 de Julio de 2025
ACTUALIDAD
21 de julio de 2025
Se suman los distritos que avanzan con la eliminación del teléfono en clases.
Salta y Neuquén implementarán, a partir de la vuelta a clases, restricciones al uso de teléfonos móviles en las aulas. Las normativas, ya sancionadas, buscan limitar las distracciones y promover un uso pedagógico controlado de la tecnología.
En Salta, la Ley 8.474 prohíbe el uso de celulares en niveles inicial, primario y secundario, excepto cuando los docentes lo autoricen con fines educativos. La ministra de Educación, Cristina Fiore, explicó que la medida no afectará actividades donde el dispositivo sea una herramienta de aprendizaje. La reglamentación entrará en vigencia el 28 de julio.
Neuquén, por su parte, aplicará desde el 21 de julio la Ley 3.520, que establece restricciones diferenciadas por nivel: prohibición total en inicial y primaria, mientras que en secundaria solo se permitirá con justificación pedagógica. Los equipos deberán permanecer apagados y guardados fuera de estos casos.
Ambas provincias incluirán programas de concientización sobre el uso responsable de la tecnología, dirigidos a estudiantes, familias y docentes. Además, se realizarán evaluaciones periódicas para medir el impacto de las normas en el rendimiento académico.
En Neuquén, la medida se complementa con el bloqueo de redes sociales y páginas no educativas en las escuelas, una política ya implementada en abril. Las autoridades confían en el apoyo de las familias, argumentando que beneficia la concentración de los estudiantes.
Las excepciones permitirán el uso de celulares cuando formen parte de actividades didácticas, como investigaciones o trabajos prácticos. Sin embargo, fuera de esos contextos, los dispositivos deberán estar inactivos durante toda la jornada escolar.
Las normativas apuntan a reducir la exposición a distracciones digitales, en línea con tendencias internacionales que restringen el uso de tecnología en las aulas. Los resultados de su aplicación serán monitoreados para ajustar las políticas según su efectividad.
Con estas medidas, Salta y Neuquén se suman a otras jurisdicciones que buscan equilibrar la integración de la tecnología en la educación con la necesidad de garantizar entornos de aprendizaje más focalizados.