Jueves
17 de Julio de 2025
INSÓLITO
17 de julio de 2025
Se abrió una investigación y se esperan nuevas revelaciones en los próximos días.
La investigación por un insólito y grave hecho ocurrido durante un procedimiento de incineración de drogas avanza con fuerza en la provincia de Salta. Tres efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas de Orán fueron suspendidos preventivamente luego de que se detectara que parte de la cocaína que debía ser destruida había sido reemplazada por plastilina.
El caso se descubrió durante una jornada oficial de incineración de estupefacientes en Altos Hornos Zapla, en la localidad jujeña de Palpalá. Allí, una perito de Gendarmería Nacional advirtió que uno de los paquetes —que supuestamente contenía cocaína— presentaba una consistencia y color inusuales. Al abrirlo, encontró una masa gomosa amarillenta, similar a la plastilina.
Una sospecha grave
El material adulterado correspondía a tres kilos con 94 gramos de cocaína que habían sido secuestrados en diciembre de 2024 en un operativo realizado en Orán. La Fiscalía Federal de esa ciudad ya inició una investigación para determinar en qué momento se produjo el cambio del contenido y si existió connivencia interna o corrupción policial.
Mientras tanto, Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad de Salta investiga a fondo el rol de los tres agentes implicados, encargados de la custodia del material. La situación reviste una gravedad extrema, ya que compromete la cadena de custodia judicial de una prueba clave en un proceso penal.
El operativo
El caso que derivó en este escándalo comenzó con un hecho llamativo: una ciudadana boliviana intentó abrir por error un vehículo similar al suyo y, al notar que no le pertenecía, pidió ayuda a la policía. Dentro del auto, los agentes hallaron tres ladrillos de cocaína. La mujer fue finalmente detenida y deportada, y la droga quedó bajo la custodia de la fuerza provincial.
Investigación en curso y posibles ramificaciones
A raíz de lo sucedido, la Dirección de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad de Salta lidera la pesquisa, y ya se comenzó a revisar la trazabilidad completa del cargamento. Las autoridades intentan establecer cuándo y cómo fue sustituida la sustancia, y si hay más casos similares no detectados hasta el momento.
Se espera que en los próximos días se realicen peritajes adicionales sobre otros paquetes destinados a incineración, lo que podría abrir nuevas causas judiciales y derivar en más remociones dentro de la fuerza policial.
Posición oficial
Desde el Ministerio de Seguridad provincial señalaron que no se tolerarán actos que pongan en duda la ética, responsabilidad y transparencia de las fuerzas. “Este tipo de hechos socavan la confianza pública y serán sancionados con todo el peso de la ley”, declararon fuentes oficiales.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.