Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 08:45 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

16 de julio de 2025

La pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo desde 2018

Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza descendió más de 21 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024. La indigencia también mostró una fuerte caída.

La pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025, según un informe publicado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La cifra representa una disminución de 21,3 puntos porcentuales en comparación con el 52,9% registrado en el mismo período de 2024, y marca el nivel más bajo desde mediados de 2018, cuando se ubicó en 30,3% durante el gobierno de Mauricio Macri.

Además, la indigencia también registró un descenso significativo, pasando del 18,2% al 7,4% en un año.

El dato representa la mejor marca en lo que va del gobierno de Javier Milei, que asumió en diciembre de 2023. La última estimación de Di Tella, correspondiente al semestre diciembre 2024-mayo 2025, había ubicado la pobreza en 32,5%, mientras que el registro oficial del INDEC marcó 38,1% en el segundo semestre de 2024.

El informe detalla que la mejora en los indicadores sociales responde, entre otras razones, a un aumento del ingreso per cápita familiar real —ajustado por inflación— y a una mejor distribución del ingreso entre los hogares urbanos.

En cifras absolutas, la proyección indica que aproximadamente 9,4 millones de personas viven en condiciones de pobreza en centros urbanos, sobre un total de 29,6 millones, según datos representativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.

Por otro lado, el informe señala que la Canasta Básica Total (CBT) para un adulto en el Gran Buenos Aires (GBA) alcanzó los $352.804 en este semestre, con una suba interanual del 41,8%, mientras que los Ingresos Totales Familiares (ITF) aumentaron un 79,7% respecto al mismo período de 2024.

El dato económico se conoció el mismo día en que el Gobierno recibió otra buena noticia: un fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York concedió una suspensión provisoria en la causa por la expropiación de YPF, en la que se reclamaba al Estado argentino el traspaso del 51% de sus acciones.

 

 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios