Miercoles
16 de Julio de 2025
ACTUALIDAD
15 de julio de 2025
Macarena Amadey es una de las pequeñas empresarias que se opone a esta medida.
Macarena Amadey, propietaria del local gastronómico Macakes en la capital chaqueña, alzó su voz en el programa "Alerta Urbana", con Gustavo Olivello manifestando su profunda preocupación y rechazo a la reciente resolución municipal que exige la remoción de los balcones gastronómicos en la ciudad.
Los balcones gastronómicos, implementados durante la gestión del exintendente Gustavo Martínez mediante la Resolución 1382 del 4 de junio de 2021, fueron concebidos como una medida excepcional para apoyar al sector durante la pandemia de COVID. Permitían a los comercios extender su capacidad en el espacio público, garantizando el distanciamiento social y, crucialmente, generando más mesas y, por ende, más puestos de trabajo. Macarena afirmó que invirtió aproximadamente 10.000 dólares en la construcción del balcón y generó puestos de trabajos.
Sin embargo, el actual intendente, Roy Abelardo Nikisch, decidió dejar sin efecto dicha resolución a través de la Resolución 1894 del 26 de junio. La justificación principal es el ordenamiento del tránsito y la normalización de las condiciones tras el cese de la emergencia sanitaria.
Visiblemente afectada, la joven expresó su incredulidad ante esta decisión: "Hoy, de un día para el otro, el gobierno actual me exige destruirlo en el lapso de 30 días, sin previo aviso, sin diálogo, sin escucharnos". La emprendedora enfatizó que su balcón no solo le permitió sumar mesas, sino también dar trabajo a más personas, y que su eliminación implicaría una significativa pérdida económica y de empleos.
La comerciante refutó el argumento del tránsito, señalando que la congestión vehicular ya existía antes y que la presencia de tan solo siete balcones gastronómicos en toda la ciudad no sería el factor determinante. Además, cuestionó la falta de resarcimiento económico por la inversión realizada y la ausencia de diálogo por parte de las autoridades. "No se tuvo en cuenta la inversión que todo comerciante hizo, que es una locura, y tampoco detallaron la inversión que va a conllevar quitar ese balcón gastronómico", puntualizó.
Desmintió la existencia de un "previo aviso" y lamentó la falta de empatía del municipio. "No hubo aviso previo, no hubo diálogo, no hubo mediación, así que eso es la verdad, lamentablemente mentira", sentenció. Ante la situación, los comerciantes afectados evalúan presentar un recurso judicial para intentar frenar la decisión municipal.
La emprendedora se mostró firme en su postura de no remover su balcón a menos que el municipio asuma la responsabilidad de la inversión. "Yo no voy a sacar mi balcón bajo ninguna circunstancia, a no ser que vengan y me paguen toda la inversión, no la voy a sacar", desafió, evidenciando el nivel de desesperación y la voluntad de resistir de los afectados.
Amadey también destacó una incongruencia en la gestión municipal que la afecta directamente. A pesar de haber tributado el impuesto de Industria y Comercio desde siempre, recién le fue otorgada la habilitación comercial de su local la semana pasada, dos años después de haber presentado la carpeta. Esta situación, la calificó como "un poco irónica que refleja una falta de coherencia en la aplicación de las normativas”.