Sabado
12 de Julio de 2025
INTERÉS GENERAL
11 de julio de 2025
Además, el proceso de embalses del mundo afectó el nivel global del mar.
Según un estudio reciente publicado en Geophysical Research Letters, la acumulación de agua en casi 7000 embalses a nivel global provocó un desplazamiento del eje de rotación de la Tierra, corriendo los polos geográficos aproximadamente un metro en total.
Además, este proceso generó una caída cercana a los 21 milímetros en el nivel global del mar.
Los expertos explicaron que la Tierra está compuesta por varias capas, y la más externa, conocida como litosfera, se apoya sobre una capa de magma viscosa. Esta configuración permite que la superficie sólida oscile y se reajuste cuando la masa del planeta se redistribuye, ya sea por fenómenos naturales como el derretimiento de glaciares o por acciones humanas, como el almacenamiento de agua en embalses.
Este movimiento genera un cambio en la posición de los polos geográficos, fenómeno conocido como desplazamiento polar verdadero.
El trabajo de la licenciada Natasha Valencic, estudiante de posgrado en Ciencias de la Tierra y Planetarias en la Universidad de Harvard, y su equipo, fue clave para comprender el fenómeno.
Los resultados revelaron que el movimiento de los polos ocurrió en dos fases bien definidas. En la primera, entre 1835 y 1954, la construcción de numerosas represas en América del Norte y Europa desplazó estas regiones hacia el ecuador, provocando un movimiento del Polo Norte de 20,5 centímetros hacia el meridiano 103 este, que atraviesa países como Rusia, Mongolia y China.
La segunda fase, entre 1954 y 2011, estuvo marcada por la proliferación de represas en África Oriental y Asia. En este período, el Polo Norte se movió 57 centímetros hacia el meridiano 117 oeste, ubicado en el Pacífico Sur y la costa oeste de América del Norte. En total, el desplazamiento durante los casi dos siglos sumó alrededor de 113 centímetros, con la mayor parte del movimiento concentrada en el siglo XX.
El estudio demostró que, al retener agua en los embalses, se extrajo una cantidad significativa de agua de los océanos, lo que provocó una caída en el nivel global del mar cercano a los 21 milímetros.
El dato plantea un desafío para los modelos climáticos y oceanográficos actuales, ya que el aumento del nivel del mar no es homogéneo ni se produce de forma lineal en todas las regiones.
El estudio advierte sobre la importancia de tener en cuenta la ubicación geográfica de las presas y embalses, pues “dependiendo de dónde se ubiquen las presas y los embalses, la geometría del aumento del nivel del mar cambiará”. Esto implica que las regiones costeras enfrentarán distintas realidades climáticas, con posibles impactos variables sobre las comunidades humanas y los ecosistemas.
El hallazgo también abre una ventana para anticipar cómo podría comportarse el desplazamiento polar en un futuro donde la pérdida de hielo por el cambio climático siga avanzando.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.