Miercoles
9 de Julio de 2025
NACIONALES
8 de julio de 2025
En total hubo cuatro dictámenes.
Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Pese a los intentos de frenar el proyecto por parte de La Libertad Avanza, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría para declarar la Emergencia en Pediatría en Diputados. El tema quedó listo para ser llevado al recinto, e incluye un artículo para sostener el régimen de residencias que el Ministerio de Salud eliminó la semana pasada. No se descarta que haya sesión la semana que viene, para darle media sanción a la iniciativa y girarla al Senado.
Se firmaron 4 dictámenes
Luego de varias acusaciones cruzadas, hubo acuerdo: el plenario quedó encabezado por el oficialista Espert. Este fue acusado por sus pares opositores de obstaculizar el avance de la iniciativa. Vale recordar que la semana pasada, la Cámara baja sesionó para emplazar al plenario, luego de que el libertario se negara a abrir la comisión para abordar el proyecto, que, consideran desde las filas libertarias, "atenta contra el déficit cero".
Luego de varias alocuciones, y con la presencia de trabajadores del Garrahan en el salón, se pasó a la firma de los dictámenes. En total fueron 4.
La novedad de la jornada fue que el dictamen de mayoría incorporó la derogación de la Resolución 2109, que modificó el reglamento que rige el Sistema Nacional de Residencia Médicas, incluyendo un sistema de elección optativa para quienes se encuentran en la etapa final de su formación, con el foco puesto en que cada residente elija que modalidad continuar.
Por otro lado, firmaron dictamen el otro sector de la UCR de Rodrigo de Loredo, junto con la Coalición Cívica y la diputada del PRO que responde al gobernador Ignacio Torres, Ana Clara Romero. La principal diferencia con el texto de mayoría es que no incluye la derogación de la Resolución 2109. El resto de los amarillos optó por no firmar dictamen. “El clima sigue siendo sostener la responsabilidad fiscal”, dijo una importante diputada de ese bloque a este medio. Misma postura, e igual argumento dieron los dos radicales "con peluca" Pablo Cervi y Martín Arjol.
A su turno, el FIT fue con su propio dictamen que incluye, entre los principales diferenciales, elevar los salarios mínimos de los trabajadores del hospital a $ 1.800.000. Por último, los diputados de La Libertad Avanza firmaron un dictamen de rechazo.
Las intenciones son que la sesión para avanzar con la media sanción de la iniciativa sea el miércoles 16. Es decir, antes de que se ponga en marcha el receso invernal. Por lo pronto, los trabajadores del Garrahan impulsan un nuevo paro el próximo 17 de julio.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.