Miercoles
9 de Julio de 2025
SALUD - PúBLICA
8 de julio de 2025
La mujer acudió a Alerta Urbana para contar que afectaron su salud mental.
Durante una extensa entrevista en el programa Alerta Urbana, conducido por Gustavo Olivello en FM Gualamba, Rocío Mercedes Sánchez, trabajadora del actual Centro Especializado en Zoonosis (ex Centro Antirrábico), denunció públicamente situaciones de violencia laboral, persecución psicológica y mal manejo de recursos estatales por parte de sus superiores directas.
Sánchez, quien se desempeña desde hace 14 años en el centro con un contrato de servicio, acusó a la directora de Saneamiento Ambiental, la médica veterinaria Yanina Maza, y a la jefa de personal Lucía Céspedes, de ejercer un permanente hostigamiento laboral hacia su persona y otros compañeros del equipo. "Hace tiempo vengo soportando maltratos. Hoy vengo de la guardia de Salud Mental porque esto no es solo físico, es psicológico", expresó sobre su malestar.
Según su testimonio, la violencia comenzó con la asunción de las nuevas autoridades en el área de Saneamiento Ambiental, de la cual depende el centro. “Nos amenazaron con echarnos si no hacíamos tareas que no correspondían a nuestra función. A mí me exigían limpiar dos servicios, aunque mi tarea es de auxiliar de laboratorio”, explicó.
Entre otras denuncias, Sánchez relató que tras pedir insumos básicos para esterilización y limpieza —necesarios para manipular virus como el de la rabia—, comenzaron las represalias. "Desde entonces nos pusieron la cruz. Dejaron de saludarnos, nos ignoraban. A una veterinaria le armaron un sumario falso. Es una persecución constante", dijo.
Además, apuntó contra el uso indebido de bienes del Estado: "Lucía Céspedes se lleva a su casa una camioneta oficial fuera del horario laboral y la utiliza para asuntos personales. Tengo videos como prueba". También denunció que un trabajador fue obligado a realizar tareas mecánicas personales para la misma funcionaria.
Sánchez presentó certificados médicos que acreditan su actual tratamiento psiquiátrico, con prescripción de Clonazepam y reposo laboral por 48 horas. "Estoy medicada. Me está enfermando esta situación. Tengo 30% de discapacidad por una lesión en la pierna, pero nunca me quejé de mi trabajo. Amo lo que hago", manifestó entre lágrimas.
La trabajadora, además, aseguró que otros compañeros han renunciado por la presión psicológica, mientras que quienes permanecen en el centro presentan cuadros de estrés, hipertensión y ansiedad. “Nos quieren echar para traer su propia gente. Pero nosotros jamás hicimos paro, ni reclamamos por sueldo. Solo queremos trabajar tranquilos”, sostuvo.
Rocío Sánchez apeló al gobernador Leandro Zdero y al ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez, solicitando intervención urgente: "No queremos ser despedidos ni estigmatizados como conflictivos. Pedimos que nos dejen trabajar en paz. Esta gente está desmantelando un centro que tiene más de 50 años de historia y nunca tuvo una queja".
Al final de la entrevista Gustavo Olivello planteó: “Si una trabajadora como Rocío llega a un medio de comunicación es porque fallaron todos los canales institucionales. Nadie expone su salud mental y su estabilidad laboral si no es porque está desesperado. Señores funcionarios, esto merece una respuesta inmediata”.
Desde Alerta Urbana se dejó abierta la posibilidad de réplica a las personas mencionadas y se invitó a otros trabajadores del área a compartir sus testimonios, en caso de atravesar situaciones similares. La línea de contacto del programa quedó habilitada para tal fin.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.