Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 12:20 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

23 de agosto de 2025

Por sexto mes consecutivo, aumentó la morosidad en créditos de familias en Argentina

Datos preocupantes para la economia.

La morosidad en los préstamos a familias en Argentina ha alcanzado un nuevo récord, aumentando por sexto mes consecutivo y generando preocupación en el sector económico. Según datos recientes del Banco Central (BCRA), la irregularidad en el crédito al sector privado subió a un 2,9% en junio, su valor más alto desde enero del año pasado.

El segmento más afectado es el de los préstamos a familias, donde la mora escaló 0,7 puntos en un mes, llegando a un 5,2% del total. Este porcentaje es el más elevado desde 2010, cuando se empezó a registrar esta serie de datos. La consultora Equilibra advirtió que lo que más inquieta es la rapidez con la que está subiendo el índice de irregularidad.

Al analizar en detalle, se observa que los créditos al consumo son los que peor desempeño han tenido:

Préstamos Personales: La mora alcanzó el 6,5% en junio, un aumento de 0,9 puntos en el mes y 2,3 puntos en el último año.

Tarjetas de Crédito: La morosidad llegó al 4,9%, lo que representa un crecimiento de 0,5 puntos en el mes y 2,9 puntos en un año.

La suba generalizada de las tasas de interés complica la situación, ya que a las familias con pagos atrasados les resulta cada vez más difícil refinanciar sus deudas en un contexto de encarecimiento del crédito.

El aumento de la morosidad se produce como la contracara de la fuerte expansión del crédito que se dio en el último año y medio. En este período, el saldo de los préstamos al sector privado creció casi un 100% en términos reales. No obstante, empresas como SIISA y consultoras como GMA Capital y Equilibra advierten que la tendencia de morosidad continuará al alza, y que la cautela de los bancos al restringir las ofertas de financiamiento impactará negativamente en la actividad económica.

Los analistas señalan que, ante el escenario de altas tasas y morosidad, los bancos podrían adoptar una "posición defensiva" y limitar el otorgamiento de nuevos créditos, lo que podría llevar a que el actual estancamiento económico se convierta en una recesión.

 

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios