Jueves
3 de Julio de 2025
NACIONALES
2 de julio de 2025
La oposición busca aprobar proyectos clave que incluyen aumentos presupuestarios para universidades, fondos para el Hospital Garrahan y la derogación de varios DNU. La sesión depende de alcanzar el quórum necesario para su tratamiento.
En medio de una jornada de alta tensión, la oposición en la Cámara de Diputados intenta avanzar con la aprobación de varios proyectos clave, entre los que se incluyen incrementos presupuestarios para las universidades nacionales, un aumento de fondos para el Hospital Garrahan y la derogación de diversos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei.
Desde las 12, el bloque Democracia para Siempre encabezó una agenda centrada en cuestiones sociales de gran impacto. Entre los proyectos más destacados, se encuentran los aumentos para la educación superior y la salud. Además, uno de los artículos más relevantes pide la recomposición salarial inmediata para el personal del Hospital Garrahan, incluyendo a sus residentes, asegurando que la nueva remuneración no será inferior a la que percibían en noviembre de 2023.
La diputada Mónica Fein (Encuentro Federal) también presentó un proyecto para declarar al Hospital Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad. Además, se incluyeron propuestas relacionadas con el sector agropecuario.
De los 17 proyectos en la agenda, dos ya cuentan con dictamen favorable. Uno de ellos establece la implementación del juicio por jurados a nivel federal, una medida que logró un consenso entre oficialismo y oposición. El otro busca reformar la Ley 26.122, que regula el control parlamentario de los DNU, una herramienta clave que el presidente Milei utiliza para eludir la escasa representación de su espacio en el Congreso.
En paralelo, el bloque Unión por la Patria (UxP), junto con Encuentro Federal, solicitó una sesión especial a las 14:30 para tratar la derogación de varios DNU, incluidos aquellos que reestructuran organismos históricos como el Instituto Yrigoyeneano, el Instituto Sanmartiniano y el Instituto de Investigaciones Juan Manuel de Rosas, entre otros. También se buscará debatir la eliminación de un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional.
El desafío del quórum
Para que la sesión avance, se requiere la presencia de al menos 129 diputados en el recinto. El bloque Democracia para Siempre, que lidera Pablo Juliano, aseguró la presencia de sus 12 legisladores. A estos se les sumarían diputados de la UCR cercanos a Rodrigo de Loredo, como Julio Cobos, Natalia Sarapura y Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura. Benedetti, en particular, impulsa proyectos que buscan eliminar las retenciones a los productos agropecuarios y garantizar la estabilidad fiscal para el sector.
De no alcanzarse el quórum, los proyectos quedarían sin tratamiento por el momento, lo que dejaría en evidencia la falta de acuerdo entre oficialismo y oposición en un clima político cada vez más tenso.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar