Jueves
22 de Mayo de 2025
POLÍTICA
22 de mayo de 2025
n Roma se encontrará con la primera ministra italiana y buscará fortalecer el vínculo con el Vaticano. Luego viajará a Israel, donde dará un discurso ante el Parlamento.
El presidente argentino comenzará una gira internacional a inicios de junio. En Roma se encontrará con la primera ministra italiana y buscará fortalecer el vínculo con el Vaticano. Luego viajará a Israel, donde dará un discurso ante el Parlamento y firmará un memorándum clave.
El presidente Javier Milei prepara una intensa gira internacional que comenzará en junio, con escalas en Italia e Israel. El mandatario viajará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, y no se descarta la participación de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En Roma, Milei se reunirá con la primera ministra Giorgia Meloni para fortalecer la relación bilateral. Además, buscará concretar una audiencia con el papa León XIV, a quien ya envió una carta felicitándolo por su elección, con el objetivo de invitarlo formalmente a visitar Argentina en 2026. En el entorno presidencial destacan el esfuerzo por construir un vínculo cercano con el nuevo pontífice, a pesar de las diferencias ideológicas expresadas en el pasado.
En su anterior paso por Italia, Milei ya se había encontrado con Meloni y asistido a los funerales del papa Francisco. El jefe de Estado ofreció en aquella ocasión disculpas públicas por sus declaraciones durante la campaña presidencial de 2023, cuando había cuestionado duramente al entonces Sumo Pontífice Jorge Bergoglio.
Rumbo a Israel: vínculos estratégicos y discurso en la Knesset
Tras su paso por Europa, el presidente volará a Israel, donde se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Allí, Milei dará un discurso en el Parlamento israelí (Knesset), por invitación de su presidente, Amir Ohana. En el mismo marco, firmará un Memorándum de Entendimiento para combatir el terrorismo, una medida que el Gobierno argentino considera clave para reactivar las causas por los atentados a la embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994), bajo el marco de la Ley de Juicio en Ausencia.
La Casa Rosada señala que este viaje tiene un “significado personal” para el presidente, quien ya se ha manifestado públicamente a favor de Israel en diversas oportunidades y ha sido muy crítico con Irán. La administración busca avanzar en un acuerdo comercial, militar y de inteligencia a largo plazo con el Estado israelí.
Una “liga conservadora” y nuevas políticas migratorias
Desde Balcarce 50, el Ejecutivo impulsa además la creación de una “liga de naciones conservadoras” que incluya a Estados Unidos, Italia e Israel, como contrapeso a organismos multilaterales como la ONU. Se busca sumar también a países como Hungría y Ecuador al proyecto.
En paralelo, el Gobierno replicará en Argentina algunas medidas impulsadas por la administración Trump. Según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se publicará en los próximos días un decreto que modificará la Ley de Migraciones (25.871), introduciendo:
Nuevas restricciones a residencias y ciudadanías para extranjeros,
Aranceles sanitarios y educativos para no residentes,
Cambios en el proceso de deportación de inmigrantes ilegales.
Estas medidas se alinean con los recientes pronunciamientos del papa León XIV, quien en abril criticó en la red social X la política migratoria estadounidense por su impacto humanitario.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.