Lunes
18 de Agosto de 2025
POLÍTICA
17 de agosto de 2025
Se trata de Juan Carlos Molina, quien fue titular de la Sedronar entre 2013 y 2015.
De estrecha relación con Cristina Fernández de Kirchner y con Jorge Bergoglio, creador de una fundación que contiene a niños en el monte chaqueño, la Patagonia y Haití, el sacerdote Juan Carlos Molina será el principal candidato a diputado nacional de la lista de unidad que alcanzó en las últimas horas el peronismo de la provincia de Santa Cruz.
No casualmente Molina, que desde hace años conducía en Radio 10 todos los domingos el programa Rompiendo moldes, hoy mismo se despidió de su audiencia, aunque no hizo público lo que horas más tarde confirmó: octubre será su primera prueba electoral y su rol en la Cámara de Diputados, su segunda incursión de lleno en la política, después de haber conducido durante dos años de “la década ganada” -entre 2013 y 2015- la secretaría de lucha contra las adicciones, conocida por sus siglas: Sedronar.
“Cristina fue la primera que apoyó mi candidatura cuando me lo pidieron los compañeros y compañeras de Santa Cruz. Parece que fui elegido como punto de unidad. Yo, la verdad, no lo esperaba ni lo busqué pero entiendo que en estas circunstancias del país y en especial de nuestro lugar, no podía decir que no ni hacerme el distraído”, reconoció a este medio Molina, en referencia al acuerdo al que llegaron el Partido de la Victoria, Kolina, el Partido Justicialista y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular, las fuerzas que confluyen en el peronismo santacruceño.
“No fue el dedo de Cristina, creo que fue el dedo de Francisco. En Santa Cruz me conocen por mi trabajo, por abrir escuelas, por ir al frente, por defender a los más humildes. Creo que mis virtudes son esas, y que no soy resistido y soy querido por mucha gente de la provincia”, comentó el sacerdote.
Molina nació, hace 58 años, en Chillar, provincia de Buenos Aires pero 25 años atrás lo destinaron como cura a la Patagonia. Desde ese entonces está en Cañadón Seco, Santa Cruz, donde creó la primera casa de la Fundación Valdocco, nombre que recuerda al barrio de Turín, Italia, donde comenzó su obra Don Bosco. El trabajo social del sacerdote patagónico se reparte en cuatro casas de Valdocco: una en ese pueblo, otra en El Calafate más una en el Impenetrable chaqueño y otra en Haití.
En 2024, Valdocco atravesó un conflicto con el gobierno provincial, que la investigó por irregularidades en la fundación. La causa naufragó pero puso a Molina en el centro del debate político de la provincia, tanto que provocó la intervención del Papa Francisco, quien le envió una carta de puño y letra.
Molina hasta ahora se había comportado como un militante periférico a la actividad política partidaria -sin negar jamás su pertenencia al peronismo y su vínculo personal con CFK- pero seguramente desde diciembre deberá incorporarse a la formalidad del Poder Legislativo.