Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 03:55 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

10 de mayo de 2025

El puente General Belgrano celebra 52 años de unión entre Chaco y Corrientes

El viaducto posibilitó una interacción mucho más fluida entre ambas provincias.

Un día como hoy, hace 52 años, el 10 de mayo de 1973, quedaban formalmente unidas las provincias del Chaco y Corrientes a través de la inauguración del imponente Puente General Manuel Belgrano sobre el río Paraná. Esta trascendental obra de ingeniería vial cumple hoy más de medio siglo de historia, consolidándose como un símbolo de conexión e identidad para los habitantes de ambas orillas.

Con una longitud que supera los 1.700 metros y sus dos torres que alcanzan los 50 metros de altura, el Puente General Belgrano se erige como la tercera estructura vial más grande de Argentina y una de las más significativas a nivel nacional. Su construcción, que demandó una inversión de 212 millones de pesos de la época, generó un impacto profundo en las economías regionales, facilitando la vinculación efectiva de las provincias de la Mesopotamia argentina. Además de su función primordial, el puente se ha convertido en un atractivo turístico por sus dimensiones y la ingeniería que lo sustenta.

El viaducto posibilitó una interacción mucho más fluida entre el Gran Resistencia y el Gran Corrientes, permitiendo que numerosos trabajadores y estudiantes puedan residir en una provincia y desarrollar sus actividades diarias en la otra, fortaleciendo los lazos sociales y económicos entre ambas comunidades.

En este contexto de aniversario, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) destaca la importancia del Puente General Belgrano no solo como un símbolo de representatividad institucional, sino también como un objeto de estudio para diversas disciplinas y un nexo crucial para el futuro de las nuevas generaciones. Desde la UNNE, incluso se advierte sobre la "necesidad crítica" de una segunda estructura que complemente y preserve la funcionalidad del actual puente, junto con políticas de administración adecuadas.

La visión del ingeniero francés Jean Courbon, el artífice de este proyecto en la década de 1970, trascendió las expectativas iniciales, convirtiendo al Puente General Belgrano en la principal vía de interconexión regional. Esta obra habilitó nuevas oportunidades laborales y de crecimiento económico, diversificó el acceso a la salud y a los estudios universitarios, y facilitó innumerables interacciones culturales y sociales.

Mientras que para los ciudadanos de la ciudad de Corrientes el puente se ha integrado profundamente en su identidad urbana, conviviendo con las bases del viaducto, en el lado chaqueño, la cabecera no tiene la misma interacción directa con la comunidad del Barrio San Pedro Pescador. Sin embargo, la utilidad e importancia de esta pionera obra de ingeniería sobre el río Paraná son innegables para todos los chaqueños.

El ingeniero civil Gustavo Vexelman, un apasionado estudioso del puente General Belgrano, comparte su perspectiva sobre esta emblemática construcción. Con una vasta colección de material inédito y su participación en obras complementarias y mantenimientos del puente, Vexelman colabora con la UNNE, transmitiendo su conocimiento a las nuevas generaciones de ingenieros.

A 52 años de su inauguración, el Puente General Belgrano continúa siendo un pilar fundamental en la conexión y el desarrollo de Chaco y Corrientes, uniendo no solo territorios sino también historias y el futuro de la región.

COMPARTIR:

Comentarios