Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 09:32 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

8 de mayo de 2025

A una semana de que se conozca la inflación de abril, las consultoras arriesgan un número

Los principales relevamientos promedian una cifra menor a marzo.

 

Después de la inflación del 3,7% de marzo y de las especulaciones que generó la salida del cepo, crecieron las dudas sobre lo que podría pasar con el índice de inflación de abril.

El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo impulsado por las subas en varios rubros, como el caso de Alimentos y Bebidas. Sin embargo, en las últimas semanas ese temor inicial se fue disipando con el correr de los días, principalmente por la desaceleración de algunos rubros, como el mencionado. Ahora, las principales consultoras coinciden en proyectar variaciones menores al 3%.

En base al relevamimento de los informes proporcionados por las consultoras, en todos los casos, se ve una tendencia donde caen precios de Educación, que en marzo, con el comienzo del ciclo lectivo, tuvo un pico de 21,6%.

Por otro lado, el comportamiento de alimentos y bebidas, que pese a un comienzo agitado de abril, fue cediendo terreno.  

Para C&T, la inflación de abril marcará 2,7%. El relevamiento de precios presentó un alza mensual significativamente menor. "Se trata de la más baja desde abril de 2021", precisó la consultora. "En el mismo sentido contribuyeron productos estacionales, como las frutas y verduras; los precios bajaron luego del pico de marzo por las abundantes lluvias", agrega el informe.

LCG estima un 2,8% para abril. El relevamiento marcó que los productos de la canasta básica cayeron 0,4% entre el 23 y 30 de abril. En cambio, aclararon que registraron aumentos panificados, azúcar, aceites y frutas.

Según Orlando Ferreres & Asociados, la suba mensual sería del 2,6%, registrando así un crecimiento interanual de 44,6%. Agregaron que la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 1,8%, marcando un aumento de 36,7% anual.  

La estimación de EcoGo es 3%. La consultora estimó una cifra un poco más elevada, al señalar que " con la apertura del cepo y el inicio de la flotación cambiaria entre bandas influyó en la dinámica de los precios". En ese sentido, remarcaron que el valor del dólar se mantuvo estable y eso explicaría el comportamiento de determinados precios.    

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.

 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios