Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 02:32 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

7 de mayo de 2025

Casi 7 de cada 10 argentinos coincide con Milei en llamar “ensobrados” a periodistas

Un relevamiento de Data & Management también destaca las reiteradas declaraciones del Presidente sobre la supuesta falta de "odio suficiente" hacia la prensa.

Una reciente encuesta realizada por la consultora Data & Management ha generado controversia al revelar que una significativa mayoría de argentinos, el 69,4%, coincide con el presidente Javier Milei en su calificativo de "ensobrados" para referirse a ciertos periodistas. Este término, utilizado por el mandatario para insinuar que algunos comunicadores reciben pagos indebidos o favores a cambio de su línea editorial, encuentra un eco considerable en la opinión pública, según el estudio.

El relevamiento sugiere un nivel de desconfianza o crítica hacia una parte de la prensa por parte de una amplia franja de la sociedad argentina. La coincidencia con un término tan descalificatorio como "ensobrados" podría interpretarse como un reflejo del debate y la polarización existente en el país en torno al rol de los medios de comunicación y su relación con el poder político.

La encuesta también puso de relieve las reiteradas declaraciones del presidente Milei en las que ha manifestado que los argentinos "no odian lo suficiente" a los periodistas. Esta frase, pronunciada en diversos contextos y plataformas, ha sido interpretada por muchos como una incitación a la hostilidad hacia la prensa y un intento de socavar la credibilidad del periodismo crítico.

Los resultados del sondeo plantean interrogantes sobre la percepción de la libertad de prensa y el rol del periodismo en la sociedad argentina. Mientras un amplio porcentaje de la población parece coincidir con las críticas del presidente hacia algunos periodistas, organizaciones de prensa y defensores de la libertad de expresión han manifestado su preocupación por el tono y el contenido de los ataques, advirtiendo sobre el riesgo de estigmatización y el impacto negativo en el ejercicio del periodismo.

 

COMPARTIR:

Comentarios