Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 06:35 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

14 de abril de 2025

Qué va a pasar con las compras con tarjeta anteriores a la salida del cepo

Para dólar turista en pagos en el exterior.

 

ARCA informó que la percepción de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales seguirá vigente para algunas operaciones.

Entre ellas compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior (es el caso de los servicios de streaming) y la contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país (pasajes, hoteles, etcétera).

La carga impositiva se aplicará para los consumos realizados hasta el viernes y para los que se realicen desde este lunes. “Las disposiciones entran en vigencia a partir de hoy y serán aplicables a las operaciones de cambio realizadas desde el día de la fecha”, explicó el organismo recaudador.

Para el caso de compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, el tipo de cambio aplicable no será sólo el oficial. A ese valor, habrá que sumarle la percepción impositiva, tal como sucedía hasta el momento. Hasta las 11 el Banco Nación tenía un precio de $1.190 y con el recargo del 30% quedaría en $1.547.

Por lo tanto, el esquema para esos casos será:

Precio final en pesos = Precio del dólar oficial del día + Percepción impositiva (30%)

¿Cómo se pagarán los gastos con tarjeta en dólares?

Si se pagan con dólares propios en cuenta, no habrá ningún recargo, tal como viene sucediendo hasta ahora. Si se pagan en pesos, se mantendrá la percepción impositiva del 30%, ya sea para consumos en el exterior o para servicios locales que se pagan en dólares.

El Gobierno busca que el resumen de la tarjeta se pague con dólares del sistema, ya sean depositados en los bancos o bien en “el colchón”. De todas maneras, ahora quienes deseen evitar el recargo podrán comprar los dólares oficiales y luego, antes del vencimiento de la tarjeta, disponer que el pago se realice con esas divisas y no con pesos. Lo mismo que venía sucediendo hasta ahora. Se desconocen los motivos que llevaron al Gobierno a mantener el recargo, pero algunos especulan con que hay muchos pagos en dólares, de servicios por ejemplo, que se pagan en pesos al tipo de cambio, lo que genera una recaudación poco despreciable para el fisco.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios