Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 07:19 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

NACIONALES

11 de abril de 2025

El ministro de Economía confirmó el acuerdo con el FMI y fin del cepo al dólar

Esperado anuncio de la semana.

El Fondo Monetario Internacional aprobó el crédito para la Argentina. El pacto implicará cambios en la política monetaria y modificaciones en el tipo de cambio. El presidente Javier Milei reunió esta siesta a sus ministros para explicar los alcances.

Luego de meses de negociaciones, iniciadas prácticamente desde los comienzos de la gestión libertaria, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes el préstamo pedido por la Argentina.

El pacto conllevará algunos ajustes en la política económica, explicados por el ministro de Economía Luis Caputo, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Con el acuerdo con el FMI, el Gobierno recibirá fondos frescos para levantar las restricciones al dólar.

El préstamo traería calma a los mercados, pese a que de todos modos están alterados en medio de la guerra comercial por los aranceles impuestos al mundo por EEUU. Pero la atención está puesta en gran medida con lo que ocurra con el valor del dólar y que no afecten a la inflación.

Levantamiento del cepo al dólar

Con la consiguiente recomposición de las reservas del Banco Central que implicarían estos desembolsos, el Gobierno acelera los plazos para levantar distintas restricciones que impone el cepo. En medios oficiales se calcula que las empresas acumulan unos u$s6.000 millones de utilidades pendientes de giros al exterior y u$s15.000 millones de préstamos entre compañías y por otros conceptos.

En los pasillos de la Casa Rosada se insiste en que no habrá una corrección importante del tipo de cambio oficial. Pero no se descarta la posibilidad de que se elimine el dólar blend, una variante que siempre fue criticada por los técnicos del FMI que rechazan los tipos de cambios múltiples, y que el dólar oficial se eleve para no perjudicar a los exportadores. Hoy los exportadores reciben un tipo de cambio 5% superior al dólar oficial por el 20% de las divisas que se canalizan por el dólar financiero.

 

COMPARTIR:

Comentarios