Sabado
19 de Abril de 2025
NACIONALES
8 de abril de 2025
Jornada de mucha volatilidad ante novedades externas e internas.
La volatilidad no da tregua en el mercado. Los activos argentinos arrancaron la jornada al alza este martes, pero más tarde borraron la suba, ante la noticia de la escalada de la guerra comercial, con la novedad de que Estados Unidos elevará los aranceles por encima del 100% a las importaciones chinas. Eso llevó a que el riesgo país superara por unas horas los 1.000 puntos básicos.
Luego trascendió que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) podría tratar este viernes el nuevo acuerdo con Argentina, por lo que las acciones y los bonos volvieron a operar al alza. Sin embargo, las primeras retomaron la tendencia negativa pocos minutos después. Evidentemente, la dinámica negativa de Wall Street, que se profundizó inclinando la balanza hacia las bajas para la bolsa local.
En medio de este panorama volátil, el S&P Merval finalmente cayó 1,7% a 1.990.621,25 puntos básicos, tras anotar una rebote inicial de casi 5%. Medido en dólares (CCL), el panel líder de BYMA perdió un 2,3% hasta los 1.454 puntos, un nuevo piso desde octubre pasado.
Así, las acciones que más bajaron fueron: Transportadora de Gas del Norte (-11,9%), Metrogas (-11,6%) y Transener (-8,3%).
A partir de que EEUU pondrá en marcha aranceles adicionales que pesarán sobre China, la tarifa adicional del 104% se empezará a cobrar a partir de este miércoles. La novedad llevó a que, los mercados globales pasaran nuevamente a operar a la baja, lo que condicionó a los activos argentinos.
Por la tarde, se conoció que a fines de esta semana se reúna el board del FMI para aprobar el nuevo programa con Argentina, con un desembolso inicial de al menos unos u$s8.000 millones (el 40% de los u$s20.000 millones del acuerdo ya anunciados).
En ese marco, el riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, escaló un 1,9% hasta los 1.009 puntos, un récord desde octubre pasado.