Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 20:38 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

3 de abril de 2025

La inflación de marzo volvió a acelerarse y estiman que estará por encima de febrero

Las consultoras privadas también estiman que el IPC se recalienta en sus expectativas para abril.

Las principales consultoras comenzaron a ajustar sus cálculos de inflación para marzo y la mayoría de ellas vuelve a proyectar un número más alto respecto de febrero. De ser así, la variación de precios anotaría su segunda aceleración al hilo ya que, en el segundo mes del año, el IPC se recalentó por el aumento de la carne, entre otros incrementos. De cara a abril, las expectativas comenzaron a recalibrarse producto de la tensión cambiaria de las últimas semanas.

La inflación de marzo estuvo presionada por el alza de alimentos y bebidas, así como también por el mayor ritmo de aumento en los servicios públicos de la mano de la suba del transporte. "Carnes volvió a despuntar con un aumento por encima del promedio, pero fue parcialmente compensado por la caída de Panificados y Bebidas", explicaron desde LCG, que estimó que la variación de precios se ubicará en el 3,1% en marzo.

 

Inflación: cuáles son las proyecciones de marzo

Para la consultora C&T, la inflación en la región GBA se ubicaría en el 2,7% mensual en marzo, superando así el 2,4% de febrero. De esta manera, el IPC interanual pasaría de 70,1% en febrero a 55,3% en marzo, marcando una nueva desaceleración.

"En los servicios públicos hubo un mayor ritmo de aumento. En este caso, lo más influyente en la región fue el ajuste de 10% en el transporte público implementado en febrero y que terminó impactando, en su mayor parte, en marzo", destacaron desde C&T.

Desde Analytica, la consultora que acertó el dato de inflación de febrero, proyectan que la inflación se ubique en 2,5%, apenas por encima de la variación de febrero (2,4%).

El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+13,6%) y carnes y derivados (+4%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran otros alimentos (+0,8%), que incluyen snack, salsas, etc. y frutas (+0,7%). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,3%).

En tanto, la consultora PxQ adelantó que su relevamiento de inflación se ubicó en el 3%, siendo la más pesimista para el tercer mes del año. La principal causa fue la suba en alimentos y bebidas, que registró un incremento del 5,6%, impulsado principalmente por el fuerte aumento en el precio del tomate. También influyeron, aunque en menor medida, las subas en carnes (vacuna y aviar), pan fresco y verduras de hoja. Debido a la estacionalidad propia de marzo, la división con mayor incremento fue Educación, con un alza del 9,6%.

Desde la Fundación Libertad y Progreso se hizo la proyección más optimista, que ubicó el aumento de precios de marzo en 2,4%, en línea con la inflación de febrero. De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada sería del 7,2% y la variación anual registrada marcaría un 53,9%, siendo la más baja desde febrero de 2022.

"El aumento de incertidumbre de los últimos meses se hizo sentir en la demanda de dinero, lo que se tradujo en una suba de la brecha. A medida que esta incertidumbre vaya desapareciendo, se irá dando el proceso inverso", señaló el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí.

Por su parte, Equilibra ubica la variación de precios en 2,7%, en línea con C&T, con un fuerte aumento de educación (+9%), seguido de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,7%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (+3,5%).

En este sentido, la educación tiene un fuerte componente de aumento debido al inicio de clases a fines de febrero y principios de marzo, dependiendo del distrito.


 

Fuente: ámbito.com.

 

COMPARTIR:

Comentarios