Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 13:03 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD ECONOMICA

2 de abril de 2025

El primer año de Milei terminó con 450 mil aportantes menos a la Seguridad Social

Son datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social entre noviembre de 2023 e igual mes de 2024.

Por los despidos, las desvinculaciones laborales y el avance de la informalidad, en los primeros doce meses de la gestión de Javier Milei se redujo en 449.203 el número de trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social de la Nación.

El informe aclara que estas cifras “incluyen a los aportantes del régimen general, regímenes especiales y diferenciales que cotizan al SIPA-ANSES". También a los trabajadores “No Obligados al SIPA” declarados por regímenes provinciales y municipales y a las Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacional.

En noviembre de 2024, se registró un total de 12.648.423 aportantes versus 13.097.626 en noviembre de 2023: son 449.203 menos.

Entre los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados la reducción de aportantes fue de 172.220 personas: 85.598 menos del sector privado y 85.017 menos del sector público. Y 1.605 menos de trabajadores de otros regímenes.

Entre los trabajadores independientes, los monotributistas se redujeron en 19.609 y autónomos 267.856. Y trabajadoras de casas particulares sumaron 10.482 (de 355.722 a 366.204).

“En términos absolutos se observa que la mayor cantidad de trabajadores realizan sus aportes como asalariados del sector privado (6,1 millones), seguido por los aportantes al monotributo (2,2 millones) y por los trabajadores en relación de dependencia de otros regímenes (2,2 millones)”, dice el informe.

La reducción del número de aportantes incide negativamente en el financiamiento de la seguridad social.

Hacia adelante se descuenta que los aportantes asalariados del sector público van a ir disminuyendo por las cesantías previstas por el Gobierno.

De los 12,6 millones de aportantes a la Seguridad Social, la amplia mayoría desempeña su trabajo en relación de dependencia (76,9%), al que se agrega un 2,9% correspondiente a trabajadoras de casas particulares, mientras que un 20,2% lo hace de forma independiente, agrega el Informe.

“El 28% de la población total de la Argentina realiza aportes a la Seguridad Social por su actividad laboral”.

La población ocupada se estima en torno de los 20 millones. Así, se desprende que habría unos 7,5 millones que se desempeñan en la informalidad entre asalariados y el resto de las modalidades de trabajo. Son personas ocupadas que al no registrar aportes y contribuciones de sus empleadores o propios como trabajadores independientes no tienen cobertura previsional ni de salud ni de riesgos laborales.

“Los indicadores presentados surgen de procesamientos propios en base a información proveniente de los registros administrativos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, aclara el Informe oficial.


 

Fuente: Clarín.


 

COMPARTIR:

Comentarios