Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 01:06 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD ECONOMICA

31 de marzo de 2025

El dólar parece no hacerle caso al gobierno y sube fuerte en el arranque de los mercados

Se recalienta la expectativa de devaluación: saltan el MEP y el CCL, y vuela el dólar futuro.

Pese a las reiteradas expresiones y pedidos de calma por parte del gobierno de Javier Milei, las cotizaciones de los dólares financieros vuelven a subir este lunes: tanto el MEP (bolsa) como el CCL (cable) vienen de acumular subastas semanales en medio del nerviosismo que predomina en el mercado ante el futuro del régimen cambiario. 

Por otra parte, el dólar futuro (el que operan grandes empresas y preferentemente el sector granario) acelera la expectativa devaluatoria.

Ante las dudas sobre el futuro del esquema cambiario, a la espera de la letra chica del acuerdo con el FMI y en una jornada muy complicada en los mercados globales, se recalientan las expectativas de devaluación. Por un lado, los dólares financieros vuelven a subir este lunes casi el 3% y las brechas se sostienen por encima del 20% y, por otro lado, toda la curva de dólar futuro cotiza al alza.

 

Las cotizaciones de hoy, todas al alza

El dólar CCL o "contado con liquidación" avanza 1,4% a $1328,11. Por su parte, el dólar MEP se alza 2,4% a $1333,28. Así, las brechas se amplían al 24%. Cabe resaltar que la semana pasada, el CCL aumentó $22,20 (+1,7%), y el dólar Bolsa subió $15,22 (+1,2%).

A su vez, los contratos de dólar futuro operan con fuertes subas. Se disparan los contratos de mayo y junio que ya están cerca del 3%, y ubican al dólar oficial en $1.215 y $1.252,5, respectivamente. Con aún mayor potencia suben las posiciones para el período posterior a las elecciones: a octubre salta 4,5%.

Esto sucede a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, negó en una entrevista televisiva el domingo que el Gobierno esté interviniendo para mantener el precio del dólar. 

El ministro culpó a la oposición y algunos periodistas de generar incertidumbre. "Eso provoca que haya sectores que, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy se van a recuperar en los próximos días", afirmó Caputo.

 

Fuente: Ámbito.

 

COMPARTIR:

Comentarios