Jueves
3 de Abril de 2025
ÚLTIMO MOMENTO
27 de marzo de 2025
El secretario general del gremio de los choferes amenazó con una nueva medida de fuerza por la falta de pago de un complemento salarial de 200 mil pesos.
El secretario general de la UTA Chaco, Raúl Abraham, habló este jueves con Alerta Urbana y adelantó que es inminente un nuevo paro en el transporte público del área metropolitana del Gran Resistencia.
El sindicalista aseguró que aguardarán durante toda la jornada de hoy para que se acredite la segunda cuota del pago no remunerativo acordado con las empresas y que debía haberse hecho efectivo el pasado 20 de marzo pero que aún está pendiente.
“Si no pagan hoy, mañana viernes desde las 0 horas vamos al paro”, señaló Abraham, quien lamentó que otra vez se vean afectados los usuarios.
“Estamos cansados de que todos los meses tengamos incertidumbre acerca de si pagan o no pagan; hay que ponerle un final a esto”, arremetió.
El titular de la UTA Chaco insistió en que “así como dijo el gobernador (Leandro Zdero) de que está re podrido de esta situación, también están recontra podridos los pasajeros y nosotros los trabajadores”.
Abraham explicó que lo adeudado por el empresariado es el pago de la segunda cuota del acuerdo no remunerativo de 600 mil pesos que acordó el gremio con la patronal en noviembre pasado.
Dijo que ese monto se dividió en tres cuotas de 200 mil pesos y que en el Chaco los empresarios cumplieron con el primer tramo (el 20 de febrero) pero el segundo ya no fue acreditado.
También exteriorizó el malestar de los choferes por el hecho de que los sueldos de febrero fueron abonados por las empresas de manera escalonada y que el 25% final recién se canceló en los últimos días.
“Jamás habíamos sufrido que paguen un salario 20 días tarde, más teniendo en cuenta que los sueldos ya son estrictamente alimentarios, es decir que los trabajadores y sus familias dependen de esto para poder sostenerse”, afirmó.
Al respecto, advirtió que para los haberes de marzo la UTA Chaco ya no tendrá esa contemplación de la demora y que si el 7 de abril no están depositados de manera completa, volverán a las medidas de fuerza de manera inmediata.