Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 06:10 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

26 de marzo de 2025

Suba de prepagas en abril: los aumentos llegan hasta un 2,4%

Las principales empresas de medicina privada anunciaron nuevos aumentos en sus tarifas para abril, con incrementos que oscilan entre el 2,1% y el 2,4%.

Las principales empresas de medicina prepaga del país aplicaron un nuevo incremento en sus cuotas para el mes de abril, con subas que van del 2,1% al 2,4%. La medida afecta a afiliados directos y desregulados, quienes en su mayoría fueron notificados vía correo electrónico sobre los nuevos valores de sus planes de salud. Este aumento se suma a los ajustes ya registrados en los primeros meses del año, en un contexto de creciente preocupación por el impacto en la economía de los hogares.

 

Según un relevamiento, entre las prepagas que aplicarán aumentos se encuentran OSDE (2,4%), Sancor (2,16%), Swiss Medical (2,2%) y Omint (2,3%), entre otras. Estas cifras superan el último registro del INDEC, que informó que en febrero el aumento promedio de las cuotas fue del 2,1% a nivel nacional.

La desregulación del sector impulsada por el Gobierno de La Libertad Avanza permitió a las prepagas establecer libremente los valores de sus planes. Con el Decreto 102/2025, publicado en el Boletín Oficial, las empresas de salud quedaron habilitadas a ajustar las cuotas sin restricciones, bajo el criterio de costos propios y características de cada plan. Esto ha generado preocupación en diversos sectores por el posible impacto en los afiliados, en particular los de mayor edad.

 

Desde la Fundación Soberanía Sanitaria alertaron que estos aumentos pueden derivar en subas indiscriminadas, ya que las empresas son las únicas que conocen su estructura de costos. A su vez, se señala que la concentración del mercado podría limitar la competencia que el Gobierno busca fomentar con la medida. En la actualidad, solo tres empresas concentran el 72% del total de afiliados en el país.

 

Otro aspecto de preocupación es el impacto en el sistema público de salud. La combinación de aumentos constantes y la desregulación de coseguros podría generar un traspaso de afiliados desde las prepagas al sistema estatal, afectando su capacidad de atención. En particular, quienes tienen patologías preexistentes podrían enfrentar mayores dificultades para mantenerse en el sector privado.

 

Si bien el decreto establece que los afiliados deben ser notificados con 30 días de anticipación, el impacto de estos ajustes es cada vez más evidente en la economía de los hogares. En los últimos meses, los aumentos en las prepagas han superado la inflación medida por el INDEC, generando interrogantes sobre cómo se regularán los precios en el futuro y cuál será la respuesta de los usuarios ante estas nuevas condiciones del mercado.

COMPARTIR:

Comentarios