Lunes
28 de Abril de 2025
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
20 de febrero de 2025
Los datos son de hace un año. Indican que en el Gran Resistencia el 76,2% de la población se encontraba bajo la línea de pobreza.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec), y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país.
Con datos del primer semestre de 2024 en el aglomerado urbano de la capital provincial el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza. La cifra se traduce en que tres de cada cuatro habitantes eran pobres hace un año.
El contexto socioeconómico del Gran Resistencia se caracterizado por tener una alta dependencia de programas sociales, con mayoría de familias subsistiendo con subsidios estatales.
En la ciudad falta empleo formal, las oportunidades laborales son escasas y muchas personas trabajan en la informalidad.
Además posee una infraestructura deficiente, en la que servicios básicos como agua potable, electricidad y transporte son limitados en varias zonas.
En cuanto a la indigencia, un tercio de la población está dentro de esa situación, lo que significa que no pueden cubrir siquiera los costos de una Canasta Básica de Alimentos (CBA).
En el Norte argentino, otras dos provincias presentan niveles de pobreza alarmantes: son Formosa (67,6%) y Santiago del Estero-La Banda (65,9%).
Las regiones del Noreste (NEA) y Noroeste (NOA) son históricamente las más desfavorecidas debido a políticas públicas insuficientes, bajo nivel de industrialización y acceso limitado a la educación y la salud.