Viernes
21 de Febrero de 2025
EFEMÉRIDES
18 de febrero de 2025
La jornada busca concienciar sobre las necesidades de las personas y familiares de los que padecen este trastorno.
Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al nacimiento de su descubridor, Hans Asperger, médico pediatra austríaco que logró identificar una serie de comportamientos poco frecuentes en un grupo de niños, denominado Síndrome de Asperger. Si bien publicó sus estudios en 1943, estos cobraron relevancia recién en la década de los 90.
El Síndrome de Asperger es un tipo de Trastorno de Espectro Autista que consiste en un conjunto de alteraciones del comportamiento social. El individuo que lo padece encuentra difícil relacionarse, encajar y entender los protocolos de la sociedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo. Este síndrome se caracteriza por una serie de anomalías en la capacidad de relación y comportamiento social.
Las personas que poseen este síndrome presentan conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos. Este trastorno no impide el desarrollo de la persona y su éxito profesional, pero puede destacar por su personalidad, vista como extraña por los demás.
Síntomas del Síndrome de Asperger
-Obsesión exclusiva por un tema o cosa.
-Reacciones inusuales a olores, ruidos y sabores.
-Repetición de rituales o rutinas.
-Reticencia a los cambios.
-Falta de contacto visual.
-Falta de comprensión del pensamiento abstracto.
-Movimientos motores torpes y no coordinados.
-Pérdida de señales sociales en el juego y la conversación.
-Algunas personalidades que padecieron Síndrome de Asperger