Miercoles
19 de Febrero de 2025
ACTUALIDAD ECONOMICA
15 de febrero de 2025
Los aumentos en algunos alimentos, como la carne, podrían limitar la desaceleración de precios en el segundo mes del año.
Tras el dato de inflación de enero difundido por el Indec, que arrojó un 2,2%, los analistas privados se mostraron optimistas y consideraron que en febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría mantenerse en la zona del 2%, aunque advirtieron sobre las subas en algunos alimentos, como la carne, en la primera semana del mes, que podrían incidir en el índice final.
Pensando en febrero, hay dos factores que marcarán el rumbo: por un lado, comenzó el esquema que redujo al 1% el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, mientras que los precios de la carne tuvieron fuertes aumentos en la primera semana del mes.
En ese sentido, desde la consultora SBS, señalaron: "En febrero ya rige el menor ritmo de crawling peg. Además, se reportan en el mes varios incrementos en el sector cárnico que, dada la ponderación sobre el IPC, podrían tener un impacto en la inflación de febrero. Creemos que este impacto podría limitar el impulso a la baja en la inflación que tendrá la caída del crawling peg".
"En tanto, el Gobierno finalmente dispuso de aumentos bajos para tarifas de electricidad y gas en el mes, por lo que el impacto de regulados podría venir por otros servicios como telefonía, internet y cable", agregaron.
En tanto, para CyT, los datos del relevamiento de precios en lo que va de febrero muestran un impacto fuerte de la carne en la primera semana del mes. "Junto con la moderación de los componentes ligados al turismo y en los servicios públicos, y el menor ritmo de suba del tipo de cambio oficial (1% mensual en lugar de 2%), la inflación de febrero podría bajar de 2% mensual y acercarse al 1,5%", afirmaron.
A su vez, el coordinador del centro de estudios económicos de OJF, Nicolás Alonzo, sumó: "Nuestra proyección de inflación para febrero todavía está en 2%, aunque la primera medición semanal nos dio 1,1%. Si bien es difícil estimar cuánto contribuye la disminución del ritmo de devaluación, claramente ayudará".
Por su parte, Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso, consideró que varios bienes desde enero ya convergieron al 1% en línea con el nuevo ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. "Esto nos pone en camino a registrar en febrero una inflación aún menor, e incluso con un 1% al inicio", sostuvo.
Según Marí, esta estimación se puede explicar por dos situaciones: en primer lugar, la estacionalidad favorable que tiene febrero en comparación con enero y el crawling peg al 1% que "contribuye a desacelerar la dinámica de precios de los bienes transables" -los que se pueden importar o exportar-.
A su turno, el economista de Equilibra, Gonzalo Carrera, consideró que, según sus estimaciones, la inflación de febrero se ubicará por encima de la de enero, fundamentalmente por la suba de los precios de la carne vacuna. "La proyección nos da en torno a 2,4%. Antes del aumento de la carne, la estimación estaba más cercana al 2% y ahora parece difícil porque pesa mucho en el IPC", reflexionó.